Respuestas del Gobierno

Respuesta
<p class="rtejustify">Respetada Ciudadana:</p>

<p class="rtejustify">De acuerdo al numeral 12 del art&iacute;culo 30 del Decreto 4108 de 2011 y al numeral 10 del art&iacute;culo 1 de la Resoluci&oacute;n 404 de 2012 debe dirigirse al Ministerio de Trabajo, Direcci&oacute;n Territorial del lugar de su residencia con el fin de verificar el cumplimiento de los deberes de los empleadores en relaci&oacute;n con el pago de las cotizaciones a la seguridad social y para la imposici&oacute;n de multas por violaci&oacute;n a las normas contenidas en los art&iacute;culos 161, 204 y 210 de la ley 100 de 1993.</p>

<p class="rtejustify">Lo anterior teniendo en cuenta que el art&iacute;culo 198 de la Ley 1607 DE 2012 (Reforma Tributaria) que derog&oacute; el art&iacute;culo 123 de la Ley 1438 de 2011 que facultaba a la UGPP.</p>

Respuesta
<p>Respetado Cidadano:</p>

<p>La UGPP es la entidad competente con respecto a su pregunta, por lo tanto debe dirigirse a&nbsp; la Av. Calle 19 No. 68D - 18, tel&eacute;fono 018000423423 o a trav&eacute;s del correo electr&oacute;nico <a href="mailto:contactenos@ugpp.gov.co">contactenos@ugpp.gov.co</a>.</p>

Respuesta
Buenos días:



Ante todo ofrecemos disculpas por la demora en la respuesta, ocasionada por el gran número de preguntas sobre el proyecto de reforma a la salud.



En cuanto a su pregunta, atentamente le informo que en el marco de la Política de Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas, el Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la Subdirección de Enfermedades No Transmisibles, viene implementado las siguientes estrategias:



1. Prevención universal destrezas para la vida: Dirigida a jóvenes escolares entre los 9 y 11 años. El programa brinda herramientas de prevención que orienta a los jóvenes hacia opciones saludables a través de estrategias educativas que vinculan el hogar, la escuela y la comunidad en la enseñanza de las destrezas esenciales para la vida y la ciudadanía. Desarrollado en entidades educativas afiliadas a Leones Educando en todo el territorio nacional.

2. Programa de Prevención Selectiva de Consumo de Alcohol en Estudiantes de Secundaria: Brinda herramientas teóricas, metodológicas y técnicas que contribuyan a fortalecer la capacidad de las instituciones educativas para prestación de servicios de evaluación, orientación, consejería y apoyo psicológico a estudiantes con problemas asociados al consumo de alcohol.

3. Programa de Prevención Indicada e Intervención Temprana de Consumo de Alcohol en Estudiantes Universitarios: Brinda apoyo a los profesionales de las dependencias de Bienestar Universitario para que aumenten su capacidad de diseñar e implementar una estrategia de prevención indicada e intervención temprana del consumo problemático de alcohol, que se adapte y responda a las necesidades particulares a la instituciones a las que pertenecen.

4. Zonas de Orientación Escolar (ZOE) y Zonas de Orientación Universitaria (ZOU): Se vienen desarrollando como una alternativa para el manejo de las situaciones de consumo de sustancias psicoactivas al interior de la entidades educativas.



Las ZOE y ZOU son dispositivos de trabajo comunitario en el contexto escolar y universitario, que acoge aspectos del Modelo de Inclusión Social para consumidores de sustancias psicoactivas desarrollado por el Ministerio de Salud y Protección Social en el 2007; se soporta en el abordaje de conceptos como la escucha, la formación, la mitigación, el reconocimiento de la persona y las redes, entre otros.



Tiene un propósito mayor: transformar pensamiento y sobre todo aquel que genera exclusión, discriminación, estigma y sufrimiento. Gran parte del trabajo de estos dispositivos está en crear una estrategia centrada en las redes que contribuyan a resignificar, transformar posiciones y prácticas que sitúan el consumo de sustancias psicoactivas.



Se establecen servicios y acciones de acogida, escucha activa, acompañamiento, atención, asistencia, terapia, formación y capacitación orientados a los miembros de la comunidad educativa con el propósito de reducir la exclusión social y la deserción escolar, mejorar la calidad de vida de los actores que la integran y prevenir situaciones de vulnerabilidad. Integra en su funcionamiento a diversos actores pertenecientes a la comunidad educativa, a las redes institucionales y los miembros de la comunidad local que la rodea.



Actualmente el país cuenta con 53 ZOE en los departamentos de Caldas, Risaralda, Cauca, Norte de Santander, Boyacá, Antioquia, Valle, Tolima y Cundinamarca, y 10 ZOU en Caldas, Risaralda, Cauca, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Antioquia, Valle y Cundinamarca.



Cordial saludo,



Grupo de Atención al Ciudadano

Respuesta
<p>Respetado Cidadano:</p>

<p class="rtejustify">Con la aprobaci&oacute;n de la Ley 1607&nbsp;de 2012&nbsp;(Reforma Tributaria), qued&oacute; estipulado en el art&iacute;culo 36 que &ldquo;durante el transcurso del a&ntilde;o 2013, se otorgar&aacute; a las Madres Comunitarias y Sustitutas una beca equivalente a un salario m&iacute;nimo legal mensual vigente. Teniendo en cuenta que es una Ley de la Rep&uacute;blica, rige en todo el territorio Nacional.</p>

Respuesta
<p>Estimado ciudadano,</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>De acuerdo con la autonom&iacute;a administrativa que le asiste a los departamentos, distritos y municipios certificados en el marco de la descentralizaci&oacute;n, &eacute;stos poseen la facultad para dirigir, planificar y prestar el servicio educativo en los niveles de educaci&oacute;n de preescolar, b&aacute;sica y media, por lo tanto, la organizaci&oacute;n de la oferta y demanda educativa es un proceso que realizan directamente las Secretar&iacute;as de Educaci&oacute;n, y son &eacute;stas las encargadas de planificar y desarrollar todas las estrategias para garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo, a la poblaci&oacute;n en edad escolar, de acuerdo con sus necesidades.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>

<p><strong>Miguel Leonardo Calder&oacute;n M.</strong></p>

<p>Subdirector de Acceso.</p>

<p>Direcci&oacute;n de Cobertura y Equidad.</p>

<p>Ministerio de Educaci&oacute;n Nacional.</p>

Respuesta
<p>Respetado Ciudadano:</p>

<p>La reglamentaci&oacute;n en cuanto a la edad de la mujer no ha cambiado y es la siguiente:</p>

<ul>

<li class="rtejustify">

El art&iacute;culo 33 de la Ley 100 de 1993, modificado por la Ley 797 de 2003, establece que una persona afiliada al R&eacute;gimen de Prima Media &ndash; RPM, tendr&aacute; derecho a la Pensi&oacute;n de Vejez siempre y cuando re&uacute;na los siguientes requisitos: (...) Haber cumplido cincuenta y cinco (55) a&ntilde;os de edad si es mujer o sesenta (60) a&ntilde;os si es hombre. A partir del 1&deg;. de enero del a&ntilde;o 2014 la edad se incrementar&aacute; a cincuenta y siete (57) a&ntilde;os para la mujer, y sesenta y dos (62) a&ntilde;os para el hombre.</li>

</ul>

Respuesta
<p>Respetado Ciudadano:</p>

<p>Debe dirigirse al SISPRO CONSULTAS RUAF; Sistema integrado de la Protecci&oacute;n Social, Registro &Uacute;nico de Afiliados ubicado en la carrera 13 No. 32-76 de la ciudad de Bogot&aacute;, l&iacute;nea gratuita nacional &uacute;nica 3305000 extensiones 3380/81.</p>

Respuesta
<p>Respetado Ciudadano:</p>

<p class="rtejustify">Medidas como la Ley de protecci&oacute;n al cesante y seguro de desempleo, la afiliaci&oacute;n del servicio domestico a las Cajas de Compensaci&oacute;n, la ampliaci&oacute;n del programa Colombia Mayor, la puesta en marcha de los Beneficios Econ&oacute;micos Peri&oacute;dicos BEEPs y la creaci&oacute;n del Servicio P&uacute;blico de Empleo, entre otros, hacen parte del grupo de herramientas que el Gobierno Nacional implementa en busca de lograr m&aacute;s y mejores empleos para los Colombianos y en bienestar de los Adultos Mayores.</p>

Respuesta
Buenas tardes, de la manera más atenta, indicamos que la respuesta a su pregunta será enviada a la dirección de correo electrónico indicado por usted al momento de su consulta.



Agradecemos su participación y lo invitamos a que siga participando.



Cordialmente,



Área de Gestión de Servicio al Ciudadano

Subdirección General

Respuesta
Buenas tardes, de la manera más atenta, indicamos que la respuesta a su pregunta será enviada a la dirección de correo electrónico indicado por usted al momento de su consulta.



Agradecemos su participación y lo invitamos a que siga participando.



Cordialmente,



Área de Gestión de Servicio al Ciudadano

Subdirección General

Respuesta
<p>Respetado Ciudadano:</p>

<p class="rtejustify">El Programa de Solidaridad con el Adulto Mayor &ldquo;Colombia Mayor&rdquo;, busca aumentar la protecci&oacute;n a las personas de los adultos mayores que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensi&oacute;n o viven en la indigencia o en la extrema pobreza; por medio de la entrega de un subsidio econ&oacute;mico En el caso concreto que nos ocupa se le puede haber suspendido el pago por el no cobro del subsidio, por lo tanto le solicito al programa COLOMBIA MAYOR, del Ministerio de Trabajo donde le informaran lo pertinente, esta ubicado en la carrera 7 No.32-93 piso 5 de Bogot&aacute;, l&iacute;nea nacional 0180001843333 y en Bogot&aacute; tel&eacute;fono 7444334.</p>

Respuesta
<p>Respetado Ciudadano:</p>

<p class="rtejustify">En Colombia hay dos modalidades de cotizar para pensi&oacute;n: afiliarse a un r&eacute;gimen de prima media (RPM) a trav&eacute;s de COLPENSIONESantiguo ISS (Instituto de Seguros Sociales) o ahorrar en un fondo privado de pensi&oacute;n a trav&eacute;s de las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesant&iacute;a (AFP) en un r&eacute;gimen de ahorro individual (RAI).</p>

<p class="rtejustify">Existen cosas importantes para tener en cuenta en los de Fondos de Pensiones y Cesant&iacute;a (AFP) en un r&eacute;gimen de ahorro individual (RAI):</p>

<p class="rtejustify">1. En las AFP los aportes de los afiliados constituyen una cuenta de ahorro individual pensional.<br />

2. En el RAI el monto de la pensi&oacute;n de vejez depende del capital ahorrado.<br />

3. En el RAI, cuando el monto de su cuenta supera la cuant&iacute;a exigida para cubrir el 75% del promedio de los 10 &uacute;ltimos a&ntilde;os (cuota exigida por ley), el cotizante puede pedir que lo pensionen con lo legal y reclamar el excedente de su cuenta de ahorro individual para administrarla a su gusto.<br />

4 En el RAI su cuenta es &uacute;nicamente suya y heredable. Esto significa que si usted muere antes de tener el derecho de pensi&oacute;n, este dinero constituir&iacute;a algo similar a un seguro de vida para su familia.<br />

5. En el RAI los afiliados pueden realizar aportes voluntarios al Fondo de Pensiones Obligatorias para incrementar el monto de su pensi&oacute;n y anticiparla.</p>

<p class="rtejustify">6. En cuanto al valor m&aacute;ximo de la pensi&oacute;n, con el RAI no hay un valor l&iacute;mite y los afiliados pueden recibir una pensi&oacute;n superior a la m&aacute;xima establecida por el RPM si el saldo en su cuenta de ahorro individual alcanza para financiarla.</p>

Respuesta
<p>Respetado Ciudadano:</p>

<p class="rtejustify">Para resolver su inquietud es necesario que se dirija a COLPENSIONES, con el fin de consultar su solicitud. COLPENSIONES tiene su sede principal en Bogot&aacute; en la carrera 10 No. 72- 33 Torre B piso 11 y su Call Center 489-09-09, y sus oficinas de atenci&oacute;n al ciudadano en Bogot&aacute; a la carrera 15 No. 94-61 o en la carrera 13 No. 28-08, piso 2 locales 31 y 32.</p>

Respuesta
<p>Estimado ciudadano,</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>De manera atenta, me permito informarle que se logr&oacute; comunicaci&oacute;n con la Secretar&iacute;a de Educaci&oacute;n del Distrito de Bogot&aacute; con el funcionario Jos&eacute; Luis Ferrer, asesor del Secretario de Educaci&oacute;n, quien coment&oacute; que fue una situaci&oacute;n coyuntural generada por los estudiantes de la Instituci&oacute;n a ra&iacute;z de las demoras en la iniciaci&oacute;n de las obras para la construcci&oacute;n de infraestructura nueva para el colegio. Demoras generadas por la legalizaci&oacute;n de predios alrededor de la instituci&oacute;n y posterior aprobaci&oacute;n por parte de la curadur&iacute;a para el inicio de las obras. La situaci&oacute;n regres&oacute; a la normalidad tres d&iacute;as despu&eacute;s de iniciar cese de actividades por parte de los estudiante, seg&uacute;n lo afirmado por el funcionario.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>Cordialmente,</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>Direcci&oacute;n de Fortalecimiento a la Gesti&oacute;n Territorial</p>

<p><strong>Ministerio de Educaci&oacute;n Nacional</strong></p>

Respuesta
<p>&nbsp;</p>

<p>Se&ntilde;or Ciudadano:</p>

<p>se debe dirigir a&nbsp;la oficina de&nbsp;Colpensiones,&nbsp; sucursal regional Caribe, ubicado en la ciudad: Cartagena.</p>

<p>Direcci&oacute;n: Calle 30 no. 17-109 locales 1-18 y 1-19 pie del cerro, Centro Comercial Portal de San Felipe.</p>

<p>Tel&eacute;fono 18000410909. Horario de atenci&oacute;n: 8am a 11:30am y 2:00pm a 4:00 pm de Lunes a Viernes,</p>

<p>&nbsp;</p>

Respuesta
<p>Se&ntilde;or Ciudadano:</p>

<p class="rtejustify">De acuerdo al numeral 12 del art&iacute;culo 30 del Decreto 4108 de 2011 y al numeral 10 del art&iacute;culo 1 de la Resoluci&oacute;n 404 de 2012 debe dirigirse al Ministerio de Trabajo, Direcci&oacute;n Territorial del lugar de su residencia con el fin de verificar el cumplimiento de los deberes de los empleadores en relaci&oacute;n con el pago de las cotizaciones a la seguridad social y para la imposici&oacute;n de multas por violaci&oacute;n a las normas contenidas en los art&iacute;culos 161, 204 y 210 de la ley 100 de 1993. Lo anterior teniendo en cuenta que el art&iacute;culo 198 de la Ley 1607 DE 2012 (Reforma Tributaria) que derog&oacute; el art&iacute;culo 123 de la Ley 1438 de 2011 que facultaba a la UGPP.</p>

Respuesta
<p>Se&ntilde;or Ciudadano:</p>

<p class="rtejustify">El Gobierno Nacional ha creado los Beneficios Econ&oacute;micos Peri&oacute;dicos (BEP), un Esquema Flexible de Protecci&oacute;n para la Vejez. Un mecanismo que ser&aacute; administrado por COLPENSIONES para estas personas que no cuentan con suficientes ingresos, como consecuencia de la informalidad de la actividad econ&oacute;mica a la que se dedican o porque ganan menos de un salario m&iacute;nimo mensual. Un sistema flexible y voluntario para que estas personas guarden desde ahora los recursos que puedan y cuando puedan, mientras el Gobierno premia ese esfuerzo entregando un subsidio proporcional. El prop&oacute;sito es que estos colombianos tengan una vejez tranquila cuando dejen de trabajar.&nbsp; &iquest;Qui&eacute;n puede acceder al Esquema Flexible de Protecci&oacute;n para la Vejez? Personas con ingresos inferiores a un salario m&iacute;nimo; personas que alguna vez comenzaron a cotizar pero que por diferentes circunstancias no cumplen los requisitos para recibir la pensi&oacute;n. &iquest;C&oacute;mo y cu&aacute;ndo se puede comenzar a hacer los aportes a este Esquema Flexible de Protecci&oacute;n para la Vejez? Los aportes los podr&aacute; realizar cualquier persona que quiera participar en este mecanismo, guardando la cantidad de dinero que pueda y en la periodicidad en la que tenga capacidad para hacerlo. Actualmente, la nueva administradora del R&eacute;gimen de Prima Media, COLPENSIONES, est&aacute; estructurando la forma en el que este mecanismo de ahorro funcionar&aacute; en el d&iacute;a a d&iacute;a.&nbsp; &iquest;Qu&eacute; caracter&iacute;sticas tiene?&nbsp; Es un mecanismo individual, independiente, aut&oacute;nomo y voluntario de protecci&oacute;n para la vejez. Estimula el inter&eacute;s de los colombianos de escasos recursos por tener alg&uacute;n tipo de protecci&oacute;n en la vejez con la ayuda del Gobierno. Ofrece flexibilidad en la cantidad y la periodicidad a la hora de guardar los recursos y la participaci&oacute;n es voluntaria. Permite la inserci&oacute;n en el sistema financiero formal a los trabajadores informales.</p>

Respuesta
<p>Estimado ciudadano,</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>De acuerdo con los lineamientos del Ministerio en cuanto a la ense&ntilde;anza de la lengua inglesa,&nbsp; contemplados en la <strong>Gu&iacute;a N&deg; 22</strong> <strong>Est&aacute;ndares B&aacute;sicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: ingl&eacute;s, </strong>los docentes si hacen uso de elementos de la cultura extranjera para contextualizar el aprendizaje de la lengua, a la vez que resaltan los valores de la cultura propia.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>En este sentido, desde el Ministerio de Educaci&oacute;n estamos convencidos que aprender una lengua extranjera es una oportunidad invaluable para el desarrollo social, cultural y cognitivo de los estudiantes porque disminuye el etnocentrismo y permite a los individuos apreciar y respetar el valor de su propio mundo, lo mismo por desarrollar el respeto por otras culturas. El aprendizaje de una lengua extranjera fomenta el respeto y la valoraci&oacute;n de la pluralidad y de las diferencias, tanto en el entorno inmediato, como en el globalizado. Es as&iacute; que ense&ntilde;ar una lengua extranjera haciendo referencia al componente cultural, no va en contra del aprecio por la cultura propia, sino en favor del desarrollo de un sentido de multiculturalidad.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>

<p><strong>Cordialmente,</strong></p>

<p>&nbsp;</p>

<p>Proyecto de Fortalecimiento al Desarrollo de Competencias en Lenguas Extranjeras</p>

<p><strong>Ministerio de Educaci&oacute;n Nacional </strong></p>

Respuesta
Buenos días, de la manera más atenta, indicamos que la respuesta a su pregunta será enviada a la dirección de correo electrónico indicado por usted al momento de su consulta.



Agradecemos su participación y lo invitamos a que siga participando.



Cordialmente,



Área de Gestión de Servicio al Ciudadano - DPS

Subdirección General

Respuesta
<p>Se&ntilde;or Ciudadano debe dirigirse a COLPENSIONES, con el fin de averiguar que paso con el pago. COLPENSIONES tiene su sede principal en Bogot&aacute; en la carrera 10 No. 72- 33 Torre B piso 11 y su Call Center 489-09-09, y sus oficinas de atenci&oacute;n al ciudadano en Bogot&aacute; a la carrera 15 No. 94-61 o en la carrera 13 No. 28-08, piso 2 locales 31 y 32. En caso que la pensi&oacute;n hubiere sido reconocida por un Fondo debe dirigirse a este averiguar lo pertinente.</p>

Respuesta
<p class="rtejustify">Una vez emitida la Resoluci&oacute;n en donde se reconoce la pensi&oacute;n, el beneficiario debe notificarse personalmente o la entidad lo notificar&aacute; por edicto y una vez este ejecutoriado por lo general se debe incluir en la n&oacute;mina del mes siguiente.</p>

<p>&nbsp;</p>

Respuesta
<p class="rtejustify">En principio no se ve objeci&oacute;n alguna para que el pensionado que viaja al exterior constantemente cobre su pensi&oacute;n, ya que la mayor&iacute;a de entidades pagadoras est&aacute;n consignando dicha mesada en un Banco y el gobierno mediante el Decreto Ley 019 de 2012 o Ley antitr&aacute;mites elimino el certificado de supervivencia para pensionados, que exig&iacute;a a las personas de la tercera edad tener que demostrar cada cuatro meses que est&aacute;n vivos para reclamar la pensi&oacute;n del Seguro Social. Se busca evitar que los adultos mayores sigan realizando largas filas. De todas maneras si solicita m&aacute;s informaci&oacute;n debe dirigirse a COLPENSIONES que&nbsp; tiene su sede principal en Bogot&aacute; en la carrera 10 No. 72- 33 Torre B piso 11 y su Call Center 489-09-09.</p>

Respuesta
<p>El art&iacute;culo 36 de la Ley 100 de 1993, contentivo del R&eacute;gimen de Transici&oacute;n&nbsp; dispone que: La edad para acceder a la pensi&oacute;n de vejez, el tiempo de servicio o el n&uacute;mero de semanas cotizadas, y el monto de la pensi&oacute;n de vejez de las personas que al momento de entrar en vigencia el Sistema tengan treinta y cinco (35) o m&aacute;s a&ntilde;os de edad si son mujeres o cuarenta (40) o m&aacute;s a&ntilde;os de edad si son hombres, o quince (15) o m&aacute;s a&ntilde;os de servicios cotizados, ser&aacute; la establecida en el r&eacute;gimen anterior al cual se encuentren afiliados. Las dem&aacute;s condiciones y requisitos aplicables a estas personas para acceder a la pensi&oacute;n de vejez, se regir&aacute;n por las disposiciones contenidas en la presente ley. As&iacute; p&uacute;es, se tiene que las personas cobijadas por el R&eacute;gimen de Transici&oacute;n, tienen derecho a que se les respete condiciones del R&eacute;gimen anterior como&nbsp; edad, tiempo y monto, que consiste este &uacute;ltimo en el porcentaje sobre el cual se reconoce la pensi&oacute;n de vejez.<br />

Es decir, existen en el seguro un grupo de reg&iacute;menes que de conformidad con el&nbsp; R&eacute;gimen de Transici&oacute;n establecido en el art&iacute;culo 36 de la Ley 100 de 1993 se aplica tanto para trabajadores del sector privado e independientes, como para trabajadores del sector p&uacute;blico (servidores p&uacute;blicos), siempre que tales trabajadores al 1&deg; de abril de 1994 hubieren cumplido 35 o m&aacute;s a&ntilde;os de edad si son mujeres, o 40 o m&aacute;s a&ntilde;os de edad si son hombres, o tuvieren para la misma fecha 15 o m&aacute;s a&ntilde;os de servicios cotizados. Igualmente vale anotar que dicho R&eacute;gimen de Transici&oacute;n fue modificado por el acto legislativo 01 de 2005, par&aacute;grafo transitorio &nbsp;4, en donde se dispone que la transici&oacute;n no podr&aacute; extenderse m&aacute;s all&aacute; del 31 de julio de 2010; excepto&nbsp; para los trabajadores que estando&nbsp; en dicho r&eacute;gimen, adem&aacute;s tengan cotizadas 750 semanas o su equivalente en tiempos de servicio a la entrada en vigencia del mencionado acto legislativo (22 de julio de 2005); a los cuales se mantendr&aacute; hasta el a&ntilde;o 2014.</p>

Respuesta
<p>Se&ntilde;or ciudadano debe dirigirse a COLPENSIONES, con el n&uacute;mero del radicado a fin de averiguar el&nbsp; estado de su tr&aacute;mite. COLPENSIONES tiene su sede principal en Bogot&aacute; en la carrera 10 No. 72- 33 Torre B piso 11 y su Call Center 489-09-09, y sus oficinas de atenci&oacute;n al ciudadano en Bogot&aacute; a la carrera 15 No. 94-61 o en la carrera 13 No. 28-08, piso 2 locales 31 y 32.</p>

Respuesta
<p>Buen d&iacute;a,<br />

El valor del tr&aacute;mite de renovaci&oacute;n o xpedici&oacute;n de la licencia var&iacute;a en cada organismo de tr&aacute;nsito, ya que es fijado por el Consejo Municipal o&nbsp; la Asamblea Departamental. El costo promedio de todo el tr&aacute;mite es de 150.000 a 200.000 pesos. Por ahora el Ministerio de Transporte no tiene previsto hacer un proceso de sustituci&oacute;n el cual ser&iacute;a gratuito.<br />

Esperamos la informaci&oacute;n brindada sea clara y responda a su inquietud.<br />

Lo invitamos a comunicarse con el Ministerio de Transporte y hacer parte de sus redes sociales @MinTransporteCo facebook.com/MintransporteColombiaoficial.</p>

<p>Lo invitamos a consultar el &quot;ABC de la Renovaci&oacute;n de las licencias de conducci&oacute;n&quot;, en la p&aacute;gina web del Ministerio de Transporte link Atenci&oacute;n al ciudadano, ABC de la Renovaci&oacute;n: <a href="https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones.php?id=2600">https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones.php?id=2600</a><br />

&nbsp;</p>

Respuesta
<p>Se&ntilde;or ciudadano debe dirigirse a COLPENSIONES, con el n&uacute;mero del radicado a fin de averiguar el&nbsp; estado de su tr&aacute;mite. COLPENSIONES tiene su sede principal en Bogot&aacute; en la carrera 10 No. 72- 33 Torre B piso 11 y su Call Center 489-09-09, y sus oficinas de atenci&oacute;n al ciudadano en Bogot&aacute; a la carrera 15 No. 94-61 o en la carrera 13 No. 28-08, piso 2 locales 31 y 32.</p>

Respuesta
<p>Se&ntilde;or ciudadano debe dirigirse a COLPENSIONES, con el n&uacute;mero del radicado a fin de averiguar el&nbsp; estado de su tr&aacute;mite. COLPENSIONES tiene su sede principal en Bogot&aacute; en la carrera 10 No. 72- 33 Torre B piso 11 y su Call Center 489-09-09, y sus oficinas de atenci&oacute;n al ciudadano en Bogot&aacute; a la carrera 15 No. 94-61 o en la carrera 13 No. 28-08, piso 2 locales 31 y 32.</p>

<p>&nbsp;</p>

Respuesta
<p>La Ley de V&iacute;ctimas es una herramienta legal que reconoce los da&ntilde;os que han sufrido miles de personas y comunidades por causa del conflicto armado interno colombiano, y quienes por ser victimas de la violencia tienen derecho a saber la verdad de lo que les sucedi&oacute;, a que se haga justicia y a obtener una justa reparaci&oacute;n. En efecto, el Estado tiene la obligaci&oacute;n de respetar y garantizar estos derechos a trav&eacute;s de mecanismos de ayuda, asistencia y expecialmente reparaci&oacute;n.</p>

<p>La Restituci&oacute;n de tierras es el derecho que tienen las v&iacute;ctimas a que se les devuelva su predio cuando &eacute;ste fue despojado o abandonado a causa del conflicto armado. La restituci&oacute;n no depende de si quien reclama tiene t&iacute;tulos de propiedad, sino tambi&eacute;n mejorar sus condiciones socioecon&oacute;micas para una vida m&aacute;s digna.</p>

<p>La restituci&oacute;n de tierras es una parte de la reparaci&oacute;n integral de la Ley de V&iacute;ctimas, por la cual si una persona fue afectada por otro tipo de delitos podr&aacute; reclamar la indemnizaci&oacute;n, la rehabilitaci&oacute;n, garant&iacute;as de satisfacci&oacute;n y garant&iacute;as de no repetici&oacute;n.</p>

<p>&nbsp;</p>

Respuesta
<p>Se&ntilde;or ciudadano debe dirigirse a COLPENSIONES, con el n&uacute;mero del radicado a fin de averiguar el&nbsp; estado de su tramite. COLPENSIONES tiene su sede principal en Bogot&aacute; en la carrera 10 No. 72- 33 Torre B piso 11 y su Call Center 489-09-09, y sus oficinas de atenci&oacute;n al ciudadano en Bogot&aacute; a la carrera 15 No. 94-61 o en la carrera 13 No. 28-08, piso 2 locales 31 y 32.</p>

Respuesta
<p>Se&ntilde;or ciudadano, en este momento la reglamentaci&oacute;n es la siguiente: El art&iacute;culo 33 de la Ley 100 de 1993, modificado por la Ley 797 de 2003, establece que una persona afiliada al R&eacute;gimen de Prima Media &ndash; RPM, tendr&aacute; derecho a la Pensi&oacute;n de Vejez siempre y cuando re&uacute;na los siguientes requisitos: (...) Haber cumplido cincuenta y cinco (55) a&ntilde;os de edad si es mujer o sesenta (60) a&ntilde;os si es hombre. A partir del 1&deg;. de enero del a&ntilde;o 2014 la edad se incrementar&aacute; a cincuenta y siete (57) a&ntilde;os para la mujer, y sesenta y dos (62) a&ntilde;os para el hombre. Haber cotizado un m&iacute;nimo de mil (1000) semanas en cualquier tiempo. A partir del 1&deg; de enero del a&ntilde;o 2005, el n&uacute;mero de semanas se incrementar&aacute; en 50 y a partir del 1&deg;. de enero de 2006 se incrementar&aacute; en 25 cada a&ntilde;o hasta llegar a 1.300 semanas en el a&ntilde;o 2015. Es de anotar que los requisitos mencionados no son optativos o alternativos, lo que indica que se deben reunir los dos para acceder a la Pensi&oacute;n de Vejez, sin olvidar que para el a&ntilde;o 2013 se exige desde el 1&deg; de enero hasta el 31 de Diciembre un m&iacute;nimo de 1.250 semanas cotizadas.</p>

Respuesta
<p>El Gobierno Nacional ha creado los Beneficios Econ&oacute;micos Peri&oacute;dicos (BEP), un Esquema Flexible de Protecci&oacute;n para la Vejez. Un mecanismo administrado por COLPENSIONES para estas personas que no cuentan con suficientes ingresos, como consecuencia de la informalidad de la actividad econ&oacute;mica a la que se dedican o porque ganan menos de un salario m&iacute;nimo mensual. Un sistema flexible y voluntario para que estas personas guarden desde ahora los recursos que puedan y cuando puedan, mientras el Gobierno premia ese esfuerzo entregando un subsidio proporcional. El prop&oacute;sito es que estos colombianos tengan una vejez tranquila cuando dejen de trabajar.&nbsp; &iquest;Qui&eacute;n puede acceder al Esquema Flexible de Protecci&oacute;n para la Vejez? Personas con ingresos inferiores a un salario m&iacute;nimo; personas que alguna vez comenzaron a cotizar pero que por diferentes circunstancias no cumplen los requisitos para recibir la pensi&oacute;n. &iquest;C&oacute;mo y cu&aacute;ndo se puede comenzar a hacer los aportes a este Esquema Flexible de Protecci&oacute;n para la Vejez? Los aportes los podr&aacute; realizar cualquier persona que quiera participar en este mecanismo, guardando la cantidad de dinero que pueda y en la periodicidad en la que tenga capacidad para hacerlo. Actualmente, la nueva administradora del R&eacute;gimen de Prima Media, COLPENSIONES, est&aacute; estructurando la forma en el que este mecanismo de ahorro funcionar&aacute; en el d&iacute;a a d&iacute;a.&nbsp; &iquest;Qu&eacute; caracter&iacute;sticas tiene?&nbsp; Es un mecanismo individual, independiente, aut&oacute;nomo y voluntario de protecci&oacute;n para la vejez. Estimula el inter&eacute;s de los colombianos de escasos recursos por tener alg&uacute;n tipo de protecci&oacute;n en la vejez con la ayuda del Gobierno. Ofrece flexibilidad en la cantidad y la periodicidad a la hora de guardar los recursos y la participaci&oacute;n es voluntaria. Permite la inserci&oacute;n en el sistema financiero formal a los trabajadores informales.</p>

<p>&nbsp;</p>

Respuesta
<p>Cuando un trabajador se traslada al Fondo Privado, dicho traslado de aportes, se hace a trav&eacute;s de la entrega de un T&iacute;tulo Valor, que se emite a nombre de la persona que estaba afiliada pero que se le entrega directamente al Fondo Privado este t&iacute;tulo valor recibe el nombre de Bono Pensional. (<em>Ojo, el Bono se lo entrega la Entidad P&uacute;blica al Fondo Privado, nunca al trabajador</em>).</p>

Respuesta
<p>La pregunta por Usted manifestada la reglament&oacute; el art&iacute;culo 63 de la ley 1429 de 2010 y el&nbsp; Decreto 2025 de 2011 en el cual se estableci&oacute; sanciones pecuniarias de doble v&iacute;a a&nbsp; Cooperativas, preccooperativas y terceros contratantes que intervengan en la intermediaci&oacute;n laboral en modalidad de trabajadores en misi&oacute;n. Tipifica las conductas objeto de sanci&oacute;n, en que incurren las CTA ,y pre-CTA y las instituciones privadas o p&uacute;blicas contratantes. Sanciona al servidor p&uacute;blico responsable que contrate con las CTA y pre-CTA, donde se configura la intermediaci&oacute;n laboral.</p>

Respuesta
<p>Se&ntilde;or ciudadano debe dirigirse a COLPENSIONES, con el n&uacute;mero del radicado a fin de averiguar el&nbsp; estado de su tr&aacute;mite. COLPENSIONES tiene su sede principal en Bogot&aacute; en la carrera 10 No. 72- 33 Torre B piso 11 y su Call Center 489-09-09, y sus oficinas de atenci&oacute;n al ciudadano en Bogot&aacute; a la carrera 15 No. 94-61 o en la carrera 13 No. 28-08, piso 2 locales 31 y 32.</p>

Respuesta
<p>Se&ntilde;or ciudadano debe dirigirse a COLPENSIONES, en su buz&oacute;n de peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y denuncias (pqrsd). COLPENSIONES tiene su sede principal en Bogot&aacute; en la carrera 10 No. 72- 33 Torre B piso 11 y su Call Center 489-09-09, y sus oficinas de atenci&oacute;n al ciudadano en Bogot&aacute; a la carrera 15 No. 94-61 o en la carrera 13 No. 28-08, piso 2 locales 31 y 32.&nbsp;</p>

Respuesta
<p>La Corte Constitucional&nbsp; en reciente fallo estableci&oacute; un tope m&aacute;ximo de veinticinco (25) smmlv,&nbsp; para las pensiones. En cuanto al tope m&aacute;ximo salarial tanto en el sector p&uacute;blico como privado&nbsp; esta determinado por la capacidad, conocimiento y destreza entre otros del trabajador, aclarando que en el sector p&uacute;blico los salarios est&aacute;n previamente fijados con base en una escala salarial.</p>

<p>&nbsp;</p>

Respuesta
<p>Se&ntilde;or ciudadano debe dirigirse a COLPENSIONES, con el n&uacute;mero del radicado a fin de averiguar el&nbsp; estado de su tr&aacute;mite. COLPENSIONES tiene su sede principal en Bogot&aacute; en la carrera 10 No. 72- 33 Torre B piso 11 y su Call Center 489-09-09, y sus oficinas de atenci&oacute;n al ciudadano en Bogot&aacute; a la carrera 15 No. 94-61 o en la carrera 13 No. 28-08, piso 2 locales 31 y 32.&nbsp;</p>

Respuesta
<p>Buenos d&iacute;as.</p>

<p>A fin de dar respuesta a esta comunicaci&oacute;n ciudadana, se hizo todo lo posible para abrir el presente video y siempre arrojo la leyenda &quot;Video no existe&quot;, por lo tanto desde el MinMinas no es posible dar una respuesta o comentario al mismo.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>Cordialmente,</p>

<p>Grupo de Participaci&oacute;n y Servicio al Ciudadano - Ministerio de Minas y Energ&iacute;a</p>