gano dos salarios estoy afiliado a la caja de conpensacion fam pero estoy reportado en datacredito puedo postularme
gano dos salarios estoy afiliado a la caja de conpensacion fam pero estoy reportado en datacredito puedo postularme
Respuesta
<p> </p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
<p><strong>Por ultimo le aclaramos que es competencia de las entidades financieras lo relacionado con las politicas para la aprobacion de creditos.</strong></p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
<p><strong>Por ultimo le aclaramos que es competencia de las entidades financieras lo relacionado con las politicas para la aprobacion de creditos.</strong></p>
Respuesta
<p>Respetada Ciudadana:</p>
<p>MESADA DE DICIEMBRE: Ley 4a de 1976, artículo 5, lo cual ratificó el artículo 50 de la Ley 100 de 1993, estableció que los pensionados al igual que a quienes se les transmitiera el derecho a la pensión, recibirían cada año, dentro de la primera quincena del mes de diciembre, el valor correspondiente a una mensualidad, en forma adicional a su pensión. Esta es la que se conoce como la mesada 13, y la cual continúan recibiendo los pensionados.</p>
<p> </p>
<p>MESADA DE JUNIO. Por su parte la ley 100 en su artículo 142, creo una mesada adicional que se ha conocido como la mesada 14, la cual recibirían los pensionados por jubilación, invalidez, vejez y sobrevivientes, la cual se reconocía por un monto de 30 días de la pensión que le correspondía y se cancelaba con la mesada del mes de junio de cada año.</p>
<p> </p>
<p>El Acto legislativo 01 de 2005, inciso 8 y parágrafo 6, definió la suerte de la mesada 14 que venía existiendo y estableció expresamente lo siguiente:</p>
<p>1.- Que la continuarían recibiendo quienes al momento de la publicación del acto legislativo venían pensionados, publicación que se realizó en el diario oficial 45980 del 25 de julio de 2005, pero por un error fue publicado nuevamente el 29 de julio del mismo año en la diario oficial 45984.</p>
<p> </p>
<p>2.- Que también la recibirían las personas que aun no se hubieren pensionados pero que su derecho se causó antes del 29 de julio de 2005. Define el Acto Legislativo que se entiende que una pensión se causa cuando se cumplen todos los requisitos para acceder a ella, aun cuando no se hubiese efectuado el reconocimiento.</p>
<p> </p>
<p>3.- También la recibirían las personas que causen el derecho a recibir antes del 31 de julio de 2011, siempre y cuando su mesada pensional sea igual o inferior a 3 salarios mínimos mensuales legales vigentes.</p>
<p> </p>
<p>Las personas que causen el derecho a recibir su pensión después del 31 de julio de 2011 sólo recibirán 13 mesadas, independientemente del valor de la mesada.</p>
<p> </p>
<p>Las pensiones causadas desde el 29 de julio de 2005 y mayores a 3 salarios mínimos no tienen derecho a dicha mesada.</p>
<p> </p>
<p>La Corte Constitucional mediante sentencia C-277 de 2007, declaró exequible la norma Constitucional que elimina la mesada 14, pues al revisar las actas correspondientes a las sesiones plenarias del Senado de la República pudo constatar que no tuvo el vicio de procedimiento que se alegó en la demanda de inconstitucionalidad.</p>
<p>MESADA DE DICIEMBRE: Ley 4a de 1976, artículo 5, lo cual ratificó el artículo 50 de la Ley 100 de 1993, estableció que los pensionados al igual que a quienes se les transmitiera el derecho a la pensión, recibirían cada año, dentro de la primera quincena del mes de diciembre, el valor correspondiente a una mensualidad, en forma adicional a su pensión. Esta es la que se conoce como la mesada 13, y la cual continúan recibiendo los pensionados.</p>
<p> </p>
<p>MESADA DE JUNIO. Por su parte la ley 100 en su artículo 142, creo una mesada adicional que se ha conocido como la mesada 14, la cual recibirían los pensionados por jubilación, invalidez, vejez y sobrevivientes, la cual se reconocía por un monto de 30 días de la pensión que le correspondía y se cancelaba con la mesada del mes de junio de cada año.</p>
<p> </p>
<p>El Acto legislativo 01 de 2005, inciso 8 y parágrafo 6, definió la suerte de la mesada 14 que venía existiendo y estableció expresamente lo siguiente:</p>
<p>1.- Que la continuarían recibiendo quienes al momento de la publicación del acto legislativo venían pensionados, publicación que se realizó en el diario oficial 45980 del 25 de julio de 2005, pero por un error fue publicado nuevamente el 29 de julio del mismo año en la diario oficial 45984.</p>
<p> </p>
<p>2.- Que también la recibirían las personas que aun no se hubieren pensionados pero que su derecho se causó antes del 29 de julio de 2005. Define el Acto Legislativo que se entiende que una pensión se causa cuando se cumplen todos los requisitos para acceder a ella, aun cuando no se hubiese efectuado el reconocimiento.</p>
<p> </p>
<p>3.- También la recibirían las personas que causen el derecho a recibir antes del 31 de julio de 2011, siempre y cuando su mesada pensional sea igual o inferior a 3 salarios mínimos mensuales legales vigentes.</p>
<p> </p>
<p>Las personas que causen el derecho a recibir su pensión después del 31 de julio de 2011 sólo recibirán 13 mesadas, independientemente del valor de la mesada.</p>
<p> </p>
<p>Las pensiones causadas desde el 29 de julio de 2005 y mayores a 3 salarios mínimos no tienen derecho a dicha mesada.</p>
<p> </p>
<p>La Corte Constitucional mediante sentencia C-277 de 2007, declaró exequible la norma Constitucional que elimina la mesada 14, pues al revisar las actas correspondientes a las sesiones plenarias del Senado de la República pudo constatar que no tuvo el vicio de procedimiento que se alegó en la demanda de inconstitucionalidad.</p>
mi mama dice que ella salio favorecida para un sub de arreglo de vivienda y segun se lodieron allosdel invierno es verda
mi mama dice que ella salio favorecida para un sub de arreglo de vivienda y segun se lodieron allosdel invierno es verda
Respuesta
<p> </p>
<p style="background:white"><span style="font-size:9.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";
color:#222222">Apreciado ciudadano </span></p>
<p style="background:white">En respuesta a su solicitud le informamos que esta no es lo suficientemente clara para poder emitir una respuesta de fondo por tal motivo le sugerimos aclarar su petición y enviarla al Ministerio de Vivienda Ciudad y territorio a Través de alguno de los siguientes canales de atención:</p>
<p style="background:white">reclamo o queja, la puede hacer a través de nuestros canales de atención que son los siguientes:</p>
<p>Chat institucional: a través de la página Web <a href="http://www.minvivienda.gov.co/">www.minvivienda.gov.co</a> lunes a viernes de 9:00 am a 12:00 m</p>
<p>Correo electrónico <a href="mailto:correwspondencia@minvivienda.gov.co">correwspondencia@minvivienda.gov.co</a></p>
<p>Ventanilla única de radicación: calle 18 N° 7-59 Bogotá lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm</p>
<p>Conmutador: (571) 3323434</p>
<p>Centro de contacto telefónico: 5953525 opción 1 – 8 Línea gratuita nacional 018000952525 opción 1 – 8</p>
<p>Fax: 2817327</p>
<p> </p>
<p>Atentamente,</p>
<p><strong>GRUPO DE ATENCIÓN AL USUARIO Y ARCHIVO</strong></p>
<p>Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio</p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:9.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";
color:#76923C"><o:p></o:p></span></p>
<p style="background:white"><span style="font-size:9.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";
color:#222222"><o:p></o:p></span></p>
<p style="background:white"><span style="font-size:9.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";
color:#222222">Apreciado ciudadano </span></p>
<p style="background:white">En respuesta a su solicitud le informamos que esta no es lo suficientemente clara para poder emitir una respuesta de fondo por tal motivo le sugerimos aclarar su petición y enviarla al Ministerio de Vivienda Ciudad y territorio a Través de alguno de los siguientes canales de atención:</p>
<p style="background:white">reclamo o queja, la puede hacer a través de nuestros canales de atención que son los siguientes:</p>
<p>Chat institucional: a través de la página Web <a href="http://www.minvivienda.gov.co/">www.minvivienda.gov.co</a> lunes a viernes de 9:00 am a 12:00 m</p>
<p>Correo electrónico <a href="mailto:correwspondencia@minvivienda.gov.co">correwspondencia@minvivienda.gov.co</a></p>
<p>Ventanilla única de radicación: calle 18 N° 7-59 Bogotá lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm</p>
<p>Conmutador: (571) 3323434</p>
<p>Centro de contacto telefónico: 5953525 opción 1 – 8 Línea gratuita nacional 018000952525 opción 1 – 8</p>
<p>Fax: 2817327</p>
<p> </p>
<p>Atentamente,</p>
<p><strong>GRUPO DE ATENCIÓN AL USUARIO Y ARCHIVO</strong></p>
<p>Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio</p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:9.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";
color:#76923C"><o:p></o:p></span></p>
<p style="background:white"><span style="font-size:9.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";
color:#222222"><o:p></o:p></span></p>
dios quiera que sea mejor por que llevo 1 año esperando la remoción de un granuloma y nada
Registrada:
Código:
1930
dios quiera que sea mejor por que llevo 1 año esperando la remoción de un granuloma y nada
Registrada:
Código:
1930
Respuesta
Buenas tardes sra Eliana:
Atentamente le informo que las respuestas a las preguntas realizadas por Urna de Cristal sobre el nuevo modelo de salud que plantea el Proyecto de Ley 210 las puede consultar en http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/respuestas-reforma-salud-colombia , donde encontrará otros documentos sobre este tema.
Agradecemos su participación y lo invitamos a consultar nuestra página web www.minsalud.gov.co donde conocerá los distintos programas que adelanta el Ministerio de Salud y Protección Social y además podrá formular sus inquietudes a través del link http://www.minsalud.gov.co/_layouts/IT.MinProteccion.PQR.WP/FrmInicioPQR.aspx
Cordial saludo,
Grupo de Atención al Ciudadano
Atentamente le informo que las respuestas a las preguntas realizadas por Urna de Cristal sobre el nuevo modelo de salud que plantea el Proyecto de Ley 210 las puede consultar en http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/respuestas-reforma-salud-colombia , donde encontrará otros documentos sobre este tema.
Agradecemos su participación y lo invitamos a consultar nuestra página web www.minsalud.gov.co donde conocerá los distintos programas que adelanta el Ministerio de Salud y Protección Social y además podrá formular sus inquietudes a través del link http://www.minsalud.gov.co/_layouts/IT.MinProteccion.PQR.WP/FrmInicioPQR.aspx
Cordial saludo,
Grupo de Atención al Ciudadano
si tengo prestaciones y estoy afiliada a la caja de comp. familiar pero no he recibido ningun sub. me puedo postular
si tengo prestaciones y estoy afiliada a la caja de comp. familiar pero no he recibido ningun sub. me puedo postular
Respuesta
<p> </p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
bueno 120 c no son suficientes pero yo gano 300 mil mensuales y no puedo acceder al subsidio ????
Registrada:
Código:
1923
bueno 120 c no son suficientes pero yo gano 300 mil mensuales y no puedo acceder al subsidio ????
Registrada:
Código:
1923
Respuesta
<p> </p>
<p style="text-align:justify">Respetado ciudadano:</p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:9.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";
color:#76923C">En respuesta a su solicitud le informamos que esta no es lo suficientemente clara para poder emitir una respuesta de fondo por tal motivo le sugerimos aclarar su petición y enviarla al Ministerio de Vivienda Ciudad y territorio a Través de alguno de los siguientes canales de atención:</span></p>
<p style="text-align:justify">Chat institucional: a través de la página Web <a href="http://www.minvivienda.gov.co/">www.minvivienda.gov.co</a> lunes a viernes de 9:00 am a 12:00 m</p>
<p>Correo electrónico <a href="mailto:correwspondencia@minvivienda.gov.co">correwspondencia@minvivienda.gov.co</a></p>
<p>Ventanilla única de radicación: calle 18 N° 7-59 Bogotá lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm</p>
<p>Conmutador: (571) 3323434</p>
<p>Centro de contacto telefónico: 5953525 opción 1 – 8 Línea gratuita nacional 018000952525 opción 1 – 8</p>
<p>Fax: 2817327</p>
<p> </p>
<p>Atentamente,</p>
<p><strong>GRUPO DE ATENCIÓN AL USUARIO Y ARCHIVO</strong></p>
<p>Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio</p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:9.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";
color:#76923C"><o:p></o:p></span></p>
<p style="text-align:justify">Respetado ciudadano:</p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:9.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";
color:#76923C">En respuesta a su solicitud le informamos que esta no es lo suficientemente clara para poder emitir una respuesta de fondo por tal motivo le sugerimos aclarar su petición y enviarla al Ministerio de Vivienda Ciudad y territorio a Través de alguno de los siguientes canales de atención:</span></p>
<p style="text-align:justify">Chat institucional: a través de la página Web <a href="http://www.minvivienda.gov.co/">www.minvivienda.gov.co</a> lunes a viernes de 9:00 am a 12:00 m</p>
<p>Correo electrónico <a href="mailto:correwspondencia@minvivienda.gov.co">correwspondencia@minvivienda.gov.co</a></p>
<p>Ventanilla única de radicación: calle 18 N° 7-59 Bogotá lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm</p>
<p>Conmutador: (571) 3323434</p>
<p>Centro de contacto telefónico: 5953525 opción 1 – 8 Línea gratuita nacional 018000952525 opción 1 – 8</p>
<p>Fax: 2817327</p>
<p> </p>
<p>Atentamente,</p>
<p><strong>GRUPO DE ATENCIÓN AL USUARIO Y ARCHIVO</strong></p>
<p>Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio</p>
<p style="text-align:justify"><span style="font-size:9.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";
color:#76923C"><o:p></o:p></span></p>
Buenos días, para las personas que adquirieron vivienda usada el año anterior también tienen derecho a este subsidio?
Buenos días, para las personas que adquirieron vivienda usada el año anterior también tienen derecho a este subsidio?
Respuesta
<p> </p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que de acuerdo al Decreto 2190 de 2009, <em>“El Subsidio Familiar de Vivienda de que trata este Decreto es un aporte estatal en dinero, que se otorga por <strong>una sola vez</strong> al beneficiario, sin cargo de restitución, que constituye un complemento del ahorro y/o los recursos que le permitan adquirir, construir en sitio propio, o mejorar una vivienda de interés social”. </em></p>
<p> </p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que de acuerdo al Decreto 2190 de 2009, <em>“El Subsidio Familiar de Vivienda de que trata este Decreto es un aporte estatal en dinero, que se otorga por <strong>una sola vez</strong> al beneficiario, sin cargo de restitución, que constituye un complemento del ahorro y/o los recursos que le permitan adquirir, construir en sitio propio, o mejorar una vivienda de interés social”. </em></p>
<p> </p>
Es reproche: Impuestos financian programas requiero certificado COLPENSIONES como obtenerlo?
Registrada:
Código:
1938
Es reproche: Impuestos financian programas requiero certificado COLPENSIONES como obtenerlo?
Registrada:
Código:
1938
Respuesta
<p class="rtejustify">Buenas tardes Martha</p>
<p class="rtejustify">Urna de Cristal, es una herramienta de interacción con el ciudadano que tiene como objetivo generar propuestas para mejorar las políticas del Gobierno Colombiano. Las quejas y los reclamos o mensajes con respecto a alguna entidad o tema determinado, debes hacerla llegar al ente específico. Para saber cómo, te invitamos a que visites el portal del Estado colombiano: <a href="http://www.gobiernoenlinea.gov.co/">http://www.gobiernoenlinea.gov.co</a>. También podrás solicitar el certificado ante el ente competente, en este caso ante Colpensiones. Para mayor información te invitamos que consultes www.colpensiones.gov.co.</p>
<p class="rtejustify">En Urna de Cristal tramitamos las preguntas relacionadas con la temática promovidas por el Gobierno, junto con las del programa de televisión en Urna de Cristal TV y programa de radio a través de Urna de Cristal Radio. Te invitamos a que participes y votes semanalmente en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o igualmente a través de nuestros canales, Call Center 018000952525, facebook.com/urnadecristal o en Twitter en @urnadecristal.</p>
<p class="rtejustify">Cordial saludo,</p>
<p class="rtejustify"> </p>
<p class="rtejustify">Equipo Urna de Cristal</p>
<p class="rtejustify">Urna de Cristal, es una herramienta de interacción con el ciudadano que tiene como objetivo generar propuestas para mejorar las políticas del Gobierno Colombiano. Las quejas y los reclamos o mensajes con respecto a alguna entidad o tema determinado, debes hacerla llegar al ente específico. Para saber cómo, te invitamos a que visites el portal del Estado colombiano: <a href="http://www.gobiernoenlinea.gov.co/">http://www.gobiernoenlinea.gov.co</a>. También podrás solicitar el certificado ante el ente competente, en este caso ante Colpensiones. Para mayor información te invitamos que consultes www.colpensiones.gov.co.</p>
<p class="rtejustify">En Urna de Cristal tramitamos las preguntas relacionadas con la temática promovidas por el Gobierno, junto con las del programa de televisión en Urna de Cristal TV y programa de radio a través de Urna de Cristal Radio. Te invitamos a que participes y votes semanalmente en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o igualmente a través de nuestros canales, Call Center 018000952525, facebook.com/urnadecristal o en Twitter en @urnadecristal.</p>
<p class="rtejustify">Cordial saludo,</p>
<p class="rtejustify"> </p>
<p class="rtejustify">Equipo Urna de Cristal</p>
Quiero conocer los programas de vivienda que tienen en Dos/das-Risaralda y la forma de acceder a ellos. Dónde averiguo?
Quiero conocer los programas de vivienda que tienen en Dos/das-Risaralda y la forma de acceder a ellos. Dónde averiguo?
Respuesta
<p> </p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
<p>Adicionalmente le sugerimos acercarce a la alcaldia municipal para que le brinden informacion sobre programas territoriales de vivienda.</p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
<p>Adicionalmente le sugerimos acercarce a la alcaldia municipal para que le brinden informacion sobre programas territoriales de vivienda.</p>
prog salario mínimo se ha dicho que la cuota mensual a pagar será 180.000 aprox. ¿está incluido el costo de los seguros?
prog salario mínimo se ha dicho que la cuota mensual a pagar será 180.000 aprox. ¿está incluido el costo de los seguros?
Respuesta
<p> </p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
Me puedo acercar a Min.vivienda y me darán todos los detalles al respecto? o aún no está listo, como me lo han dicho?
Me puedo acercar a Min.vivienda y me darán todos los detalles al respecto? o aún no está listo, como me lo han dicho?
Respuesta
<p> </p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
Que interés cobrarán los bancos para el crédito hipotecario de éste programa "salario mínimo".?
Registrada:
Código:
1914
Que interés cobrarán los bancos para el crédito hipotecario de éste programa "salario mínimo".?
Registrada:
Código:
1914
Respuesta
<p> </p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
Soy empleado y gano 1.5 salarios mínimos, ¿donde me debo postular..? ¿en mi caja de compensacion?
Registrada:
Código:
1915
Soy empleado y gano 1.5 salarios mínimos, ¿donde me debo postular..? ¿en mi caja de compensacion?
Registrada:
Código:
1915
Respuesta
<p> </p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
Las cajas de compensación fam. ya están listas para otorgar el subsidio de hasta 15 millones de pesos? o falta gestión?
Las cajas de compensación fam. ya están listas para otorgar el subsidio de hasta 15 millones de pesos? o falta gestión?
Respuesta
<p> </p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
Vivo en bogotá ¿me puedo postular para vivienda en ciudad diferente teniendo en cuenta que aspiro vivir en dicha ciudad?
Vivo en bogotá ¿me puedo postular para vivienda en ciudad diferente teniendo en cuenta que aspiro vivir en dicha ciudad?
Respuesta
<p> </p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
Solo aplican proyectos nuevos condicionados al programa?o pueden aplicar proyetcos q ya estan en construcción y cumplen
Solo aplican proyectos nuevos condicionados al programa?o pueden aplicar proyetcos q ya estan en construcción y cumplen
Respuesta
<p> </p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
Buenos días, para las personas que adquirieron vivienda usada el año anterior también tienen derecho a este subsidio?
Buenos días, para las personas que adquirieron vivienda usada el año anterior también tienen derecho a este subsidio?
Respuesta
<p>apreciado usuario </p>
<p>en respuesta a su solicitud le informamos que de acuerdo al Decreto 2190 de 2009,<strong> <em>“El Subsidio Familiar de Vivienda de que trata este Decreto es un aporte estatal en dinero, que se otorga por una sola vez al beneficiario, sin cargo de restitución, que constituye un complemento del ahorro y/o los recursos que le permitan adquirir, construir en sitio propio, o mejorar una vivienda de interés social”. </em></strong></p>
<p>en respuesta a su solicitud le informamos que de acuerdo al Decreto 2190 de 2009,<strong> <em>“El Subsidio Familiar de Vivienda de que trata este Decreto es un aporte estatal en dinero, que se otorga por una sola vez al beneficiario, sin cargo de restitución, que constituye un complemento del ahorro y/o los recursos que le permitan adquirir, construir en sitio propio, o mejorar una vivienda de interés social”. </em></strong></p>
Respuesta
<p> </p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
<p>Apreciado ciudadano:</p>
<p>En respuesta a su solicitud le informamos que </p>
<p>El denominado Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo, creado por el Gobierno Nacional donde se adoptan medidas estructurales o transversales que van a impactar positivamente la productividad en todos los sectores de la actividad económica del país. Para el sector Vivienda, se incentiva a los colombianos a adquirir una vivienda a través de una serie de medidas como es el acceso a mecanismos de financiación de vivienda con tasas de interés muy bajas y desarrolla e implementa programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV.</p>
<p>En ese sentido, el Gobierno Nacional se encuentra desarrollando e implementando programas para facilitar el acceso a la vivienda de la población formal o informal cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 2 SMMLV, mediante el otorgamiento de Subsidios para la compra de Vivienda, el otorgamiento de hasta 5 puntos de cobertura a la tasa de interés pactada en los créditos hipotecarios y contratos de leasing que se utilicen para la compra de las viviendas de hogares vinculados al programa, e incentiva el ahorro de los hogares colombianos, con el fin de obtener el cierre financiero en la compra. <strong>Este programa está en reglamentación por lo cual, solo hasta que sea expedida la norma que lo reglamente, se podrá profundizar en estas medidas ya expuestas por el Gobierno Nacional.</strong></p>
Hasta ahora no he escuchado que participación vamos a tener los profesionales, tecnicos y tecnologos agropecua del campo
Hasta ahora no he escuchado que participación vamos a tener los profesionales, tecnicos y tecnologos agropecua del campo
Respuesta
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural continuará dirigiendo sus esfuerzos para el mejoramiento de la calidad y condiciones de vida de la población rural y en general de los productores del campo; para esto cuenta con una política integral formulada y Entidades adscritas y vinculadas fortalecidas, a través de estas el Ministerio ofrecerá bienes y servicios públicos de carácter social y económico, como el acceso a tierras, soluciones de vivienda de interés social rural, educación, apoyo a emprendimientos productivos, entre otros, garantizando de esta manera las oportunidades para la equidad rural.
Adicionalmente y con el fin de lograr la mejora continua de la productividad y competitividad de sus productores, mantendrá la oferta de bienes y servicios como la asistencia técnica, adecuación de tierras, incentivos variados y financiamiento.
En cuanto a Educación, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural consolida su programa de acceso a la Educación Superior en Ciencias Agropecuarias para los Jóvenes Rurales, lo que les permite acceder en los niveles, técnico, tecnológico y Profesional a la Educación Superior, a través del otorgamiento de Subsidios, logrando de esta manera un relevo generacional tecnificado con sentido de pertenencia, arraigo y condiciones de bienestar.
Adicionalmente y con el fin de lograr la mejora continua de la productividad y competitividad de sus productores, mantendrá la oferta de bienes y servicios como la asistencia técnica, adecuación de tierras, incentivos variados y financiamiento.
En cuanto a Educación, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural consolida su programa de acceso a la Educación Superior en Ciencias Agropecuarias para los Jóvenes Rurales, lo que les permite acceder en los niveles, técnico, tecnológico y Profesional a la Educación Superior, a través del otorgamiento de Subsidios, logrando de esta manera un relevo generacional tecnificado con sentido de pertenencia, arraigo y condiciones de bienestar.
Que posibilidad hay que los profesionales agrarios puedan acceder a compra de tierras o ser adjudicatarios?.
Que posibilidad hay que los profesionales agrarios puedan acceder a compra de tierras o ser adjudicatarios?.
Respuesta
El Subsidio Integral de Tierras, consiste en un subsidio integral el cual puede ser destinado a la adquisición de tierras, proyecto productivo y pago de gastos notariales. Se otorga mediante convocatoria pública realizada por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER, a quienes presenten propuestas para la adquisición del predio, incluyendo el proyecto productivo.
Los términos y las fechas de apertura de las convocatorias son determinados por el INCODER, por lo cual le sugiero consultar permanentemente la página web www.incoder.gov.co , puede también acercarse a las oficinas de esta Entidad, ubicadas en la ciudad de Cali, Calle 9 # 4-50 Piso 8 Edificio Beneficencia del Valle. El teléfono al cual puede comunicarse es el (2) 8880975, el correo al cual puede escribir es jevergara@incoder.gov.co
Los términos y las fechas de apertura de las convocatorias son determinados por el INCODER, por lo cual le sugiero consultar permanentemente la página web www.incoder.gov.co , puede también acercarse a las oficinas de esta Entidad, ubicadas en la ciudad de Cali, Calle 9 # 4-50 Piso 8 Edificio Beneficencia del Valle. El teléfono al cual puede comunicarse es el (2) 8880975, el correo al cual puede escribir es jevergara@incoder.gov.co
Los proyectos de emprendimiento son solo para asociaciones o tambien incluye particulares? Cuando sera la convocatoria?
Los proyectos de emprendimiento son solo para asociaciones o tambien incluye particulares? Cuando sera la convocatoria?
Respuesta
<p>Estimada señora Pinzón, </p>
<p>con base en su consulta, le informamos que los proyectos de emprendimiento incluyen también a particulares. Mayor información en los términos de referencia de: <a href="http://www.innpulsacolombia.com">www.innpulsacolombia.com</a> y <a href="http://www.fondoemprender.com">www.fondoemprender.com</a> .</p>
<p> </p>
<p>Cordialmente,</p>
<p> </p>
<p> </p>
<p>Dirección de Micro, Pequeña y Mediana Empresa</p>
<p><u>fdelgado<a href="mailto:mail@mincomercio.gov.co">@mincomercio.gov.co</a></u></p>
<p>Calle 28 # 13 - 01 piso 5</p>
<p>6067676 Ext. 2801</p>
<p><strong>Bogotá, Colombia</strong></p>
<p>con base en su consulta, le informamos que los proyectos de emprendimiento incluyen también a particulares. Mayor información en los términos de referencia de: <a href="http://www.innpulsacolombia.com">www.innpulsacolombia.com</a> y <a href="http://www.fondoemprender.com">www.fondoemprender.com</a> .</p>
<p> </p>
<p>Cordialmente,</p>
<p> </p>
<p> </p>
<p>Dirección de Micro, Pequeña y Mediana Empresa</p>
<p><u>fdelgado<a href="mailto:mail@mincomercio.gov.co">@mincomercio.gov.co</a></u></p>
<p>Calle 28 # 13 - 01 piso 5</p>
<p>6067676 Ext. 2801</p>
<p><strong>Bogotá, Colombia</strong></p>
Si el PIPE beneficia al sector primario por que no se incluyo a la pesca, la yuca, Hortalizas, verduras y cereales?
Si el PIPE beneficia al sector primario por que no se incluyo a la pesca, la yuca, Hortalizas, verduras y cereales?
Respuesta
<p>Estimado señor Hurtado,</p>
<p>El PIPE es un programa complementarios a todo el conjunto de políticas y programas establecidos para los diferentes sectores de la economía. Particularmente para el sector agrícola a través del PIPE se establecieron nuevas medidas, que buscan estimular la actividad, independientemente el tipo de cultivo. Ejemplos de estas medidas son 1) Recursos adicionales por 100 mil millones para el Incentivo de Capitalización Rural orientados a mitigar problemas fitosanitario; 2) Recursos por 65 mil millones para el subsidio de coberturas cambiarias y de precios, y para apoyos en comercializac<em>ión</em>.</p>
<p>cordialmente, </p>
<p> </p>
<p>Coordinación Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo </p>
<p>Ministerio de Comercio, Industria y Turismo</p>
<p>Bogotá D.C. Colombia </p>
<p>El PIPE es un programa complementarios a todo el conjunto de políticas y programas establecidos para los diferentes sectores de la economía. Particularmente para el sector agrícola a través del PIPE se establecieron nuevas medidas, que buscan estimular la actividad, independientemente el tipo de cultivo. Ejemplos de estas medidas son 1) Recursos adicionales por 100 mil millones para el Incentivo de Capitalización Rural orientados a mitigar problemas fitosanitario; 2) Recursos por 65 mil millones para el subsidio de coberturas cambiarias y de precios, y para apoyos en comercializac<em>ión</em>.</p>
<p>cordialmente, </p>
<p> </p>
<p>Coordinación Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo </p>
<p>Ministerio de Comercio, Industria y Turismo</p>
<p>Bogotá D.C. Colombia </p>
Que estrategias tendra el PIPE para fortalecer a la industria colombiana de cara a los TLCs?
Registrada:
Código:
1896
Que estrategias tendra el PIPE para fortalecer a la industria colombiana de cara a los TLCs?
Registrada:
Código:
1896
Respuesta
<p>Estimado señor Hurtado, </p>
<p class="rtejustify">Con respecto a su pregunta nos place informarle que la gran mayoría de las 23 medidas contenidas en el PIPE están dirigidas a continuar consolidando los esfuerzos por fortalecer la competitividad de la industria frente a los TPC. Se cuenta con medidas trasversales en materia cambiara, tributaria, arancelarias, costos de energía, logística, seguridad y anti-contrabando. Así mismo, se cuentan con medidas sectoriales dirigidas a mejorar la competitividad de la infraestructura de transporte, fortalecer las líneas de crédito y cofinanciamiento para actividades de reconversión tecnológica, encadenamiento productivo e innovación empresarial.</p>
<p>Cordialmente,</p>
<p> </p>
<p>Coordinación Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo </p>
<p>Ministerio de Comercio, Industria y Turismo</p>
<p>Bogotá D.C. Colombia</p>
<p> </p>
<p class="rtejustify">Con respecto a su pregunta nos place informarle que la gran mayoría de las 23 medidas contenidas en el PIPE están dirigidas a continuar consolidando los esfuerzos por fortalecer la competitividad de la industria frente a los TPC. Se cuenta con medidas trasversales en materia cambiara, tributaria, arancelarias, costos de energía, logística, seguridad y anti-contrabando. Así mismo, se cuentan con medidas sectoriales dirigidas a mejorar la competitividad de la infraestructura de transporte, fortalecer las líneas de crédito y cofinanciamiento para actividades de reconversión tecnológica, encadenamiento productivo e innovación empresarial.</p>
<p>Cordialmente,</p>
<p> </p>
<p>Coordinación Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo </p>
<p>Ministerio de Comercio, Industria y Turismo</p>
<p>Bogotá D.C. Colombia</p>
<p> </p>
¿que pasara con los medicamentos y la atencion preventiva para la poblacion?
Registrada:
Código:
1897
¿que pasara con los medicamentos y la atencion preventiva para la poblacion?
Registrada:
Código:
1897
Respuesta
<p>Buenos días:</p>
<p> </p>
<p>Atentamente le informo que las respuestas a las preguntas realizadas por Urna de Cristal sobre el nuevo modelo de salud que plantea el Proyecto de Ley 210 las puede consultar en <a href="http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/respuestas-reforma-salud-colombia" target="_blank">http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/respuestas-reforma-salud-colombia</a> , donde encontrará otros documentos sobre este tema.</p>
<p>Agradecemos su participación y lo invitamos a consultar nuestra página web <a href="http://www.minsalud.gov.co/">www.minsalud.gov.co</a> donde conocerá los distintos programas que adelanta el Ministerio de Salud y Protección Social y además podrá formular sus inquietudes a través del link <a href="http://www.minsalud.gov.co/_layouts/IT.MinProteccion.PQR.WP/FrmInicioPQR.aspx">http://www.minsalud.gov.co/_layouts/IT.MinProteccion.PQR.WP/FrmInicioPQR.aspx</a></p>
<p>Cordial saludo, </p>
<p>Grupo de Atención al Ciudadano</p>
<p> </p>
<p>Atentamente le informo que las respuestas a las preguntas realizadas por Urna de Cristal sobre el nuevo modelo de salud que plantea el Proyecto de Ley 210 las puede consultar en <a href="http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/respuestas-reforma-salud-colombia" target="_blank">http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/respuestas-reforma-salud-colombia</a> , donde encontrará otros documentos sobre este tema.</p>
<p>Agradecemos su participación y lo invitamos a consultar nuestra página web <a href="http://www.minsalud.gov.co/">www.minsalud.gov.co</a> donde conocerá los distintos programas que adelanta el Ministerio de Salud y Protección Social y además podrá formular sus inquietudes a través del link <a href="http://www.minsalud.gov.co/_layouts/IT.MinProteccion.PQR.WP/FrmInicioPQR.aspx">http://www.minsalud.gov.co/_layouts/IT.MinProteccion.PQR.WP/FrmInicioPQR.aspx</a></p>
<p>Cordial saludo, </p>
<p>Grupo de Atención al Ciudadano</p>
¿Que estrategias agrarias se implementaran en territorialidades negras e indigenas para su desarrollo?
¿Que estrategias agrarias se implementaran en territorialidades negras e indigenas para su desarrollo?
Respuesta
El Pacto Agrario es un proceso incluyente de construcción colectiva para recoger necesidades, prioridades y propuestas desde todas las veredas, municipio y departamentos del país, con el fin de reformular la política pública del sector agropecuario y de desarrollo rural. El resultado del pacto Agrario guiará las políticas del Gobierno entorno al campo y será parte fundamental del próximo Plan nacional de Desarrollo 2014-2018.
El principal objetivo del Pacto Agrario es adelantar un ejercicio de participación para la construcción colectiva de una política de Estado para el sector rural, e identificar consensos alrededor de las prioridades más importantes para el desarrollo rural en los territorios del país.
El Ministerio de Agricultura diseñará los ejes temáticos que serán discutidos por la comunidad en el marco del Pacto Agrario, capacitar a gobernadores, alcaldes y secretarios de agricultura y de planeación para garantizar que los temas cruciales del campo se discutan en profundidad para diseñar una nueva política de Estado.
El Ministerio de Trabajo promoverá la activación de los Consejos Municipales de Desarrollo CMDR y los Consejos Departamentales de Desarrollo Rural CONSEA, así como fomentar la conformación de organizaciones sociales para asegurar una activa participación de la comunidad, participarán:
CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL – CMDR
- Alcalde Municipal – Preside
- Representantes del Concejo Municipal
- Rep. Entidades públicas nacionales o regionales que trabajen en desarrollo rural
- Rep. Organizaciones de campesinos o gremios
- Rep. Centrales obreras y federaciones sindicales agrarias.
- Rep. Organizaciones de víctimas
- Rep. Organizaciones de Mujeres
- Rep. Organizaciones Indígenas
- Rep. Organizaciones afro descendientes
- Rep. De comunidades rurales del municipio
CONSEJOS DEPARTAMENTALES DE DESARROLLO RURAL – CONSEA
- Gobernador – Preside
- Secretario de Agricultura Departamental
- Secretario o Director de Planeación Departamental
- Directores o gerentes regionales de entidades adscritas o vinculadas al Min. Agricultura
CONSEJOS DEPARTAMENTALES DE DESARROLLO RURAL – CONSEA
- Director regional del SENA
- Rep. De las universidades con programas académicos afines al sector
- Rep. De la regional de CORPOICA
- Rep. De gremios y organizaciones campesinas
- Representantes de los CMDR designados
- Rep. De centros provinciales de gestión empresarial
- Gerentes de centrales de abastos que operen en el departamento
- Presidentes de las asociaciones de profesionales del sector.
- Secretarios Técnicos de las cadenas productivas a nivel departamental y regional.
El principal objetivo del Pacto Agrario es adelantar un ejercicio de participación para la construcción colectiva de una política de Estado para el sector rural, e identificar consensos alrededor de las prioridades más importantes para el desarrollo rural en los territorios del país.
El Ministerio de Agricultura diseñará los ejes temáticos que serán discutidos por la comunidad en el marco del Pacto Agrario, capacitar a gobernadores, alcaldes y secretarios de agricultura y de planeación para garantizar que los temas cruciales del campo se discutan en profundidad para diseñar una nueva política de Estado.
El Ministerio de Trabajo promoverá la activación de los Consejos Municipales de Desarrollo CMDR y los Consejos Departamentales de Desarrollo Rural CONSEA, así como fomentar la conformación de organizaciones sociales para asegurar una activa participación de la comunidad, participarán:
CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL – CMDR
- Alcalde Municipal – Preside
- Representantes del Concejo Municipal
- Rep. Entidades públicas nacionales o regionales que trabajen en desarrollo rural
- Rep. Organizaciones de campesinos o gremios
- Rep. Centrales obreras y federaciones sindicales agrarias.
- Rep. Organizaciones de víctimas
- Rep. Organizaciones de Mujeres
- Rep. Organizaciones Indígenas
- Rep. Organizaciones afro descendientes
- Rep. De comunidades rurales del municipio
CONSEJOS DEPARTAMENTALES DE DESARROLLO RURAL – CONSEA
- Gobernador – Preside
- Secretario de Agricultura Departamental
- Secretario o Director de Planeación Departamental
- Directores o gerentes regionales de entidades adscritas o vinculadas al Min. Agricultura
CONSEJOS DEPARTAMENTALES DE DESARROLLO RURAL – CONSEA
- Director regional del SENA
- Rep. De las universidades con programas académicos afines al sector
- Rep. De la regional de CORPOICA
- Rep. De gremios y organizaciones campesinas
- Representantes de los CMDR designados
- Rep. De centros provinciales de gestión empresarial
- Gerentes de centrales de abastos que operen en el departamento
- Presidentes de las asociaciones de profesionales del sector.
- Secretarios Técnicos de las cadenas productivas a nivel departamental y regional.
acaban las EPS y crean Gestores, ¿no seguimos lo mismo pero con otro adjetivo?, importante, que no manejen dineros
acaban las EPS y crean Gestores, ¿no seguimos lo mismo pero con otro adjetivo?, importante, que no manejen dineros
Respuesta
<p>Buenos días:</p>
<p>Atentamente le informo que las respuestas a las preguntas realizadas por Urna de Cristal sobre el nuevo modelo de salud que plantea el Proyecto de Ley 210 las puede consultar en <a href="http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/respuestas-reforma-salud-colombia" target="_blank">http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/respuestas-reforma-salud-colombia</a> , donde encontrará otros documentos sobre este tema.</p>
<p>Agradecemos su participación y lo invitamos a consultar nuestra página web <a href="http://www.minsalud.gov.co/">www.minsalud.gov.co</a> donde conocerá los distintos programas que adelanta el Ministerio de Salud y Protección Social y además podrá formular sus inquietudes a través del link <a href="http://www.minsalud.gov.co/_layouts/IT.MinProteccion.PQR.WP/FrmInicioPQR.aspx">http://www.minsalud.gov.co/_layouts/IT.MinProteccion.PQR.WP/FrmInicioPQR.aspx</a></p>
<p>Cordial saludo, </p>
<p>Grupo de Atención al Ciudadano</p>
<p>Atentamente le informo que las respuestas a las preguntas realizadas por Urna de Cristal sobre el nuevo modelo de salud que plantea el Proyecto de Ley 210 las puede consultar en <a href="http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/respuestas-reforma-salud-colombia" target="_blank">http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/respuestas-reforma-salud-colombia</a> , donde encontrará otros documentos sobre este tema.</p>
<p>Agradecemos su participación y lo invitamos a consultar nuestra página web <a href="http://www.minsalud.gov.co/">www.minsalud.gov.co</a> donde conocerá los distintos programas que adelanta el Ministerio de Salud y Protección Social y además podrá formular sus inquietudes a través del link <a href="http://www.minsalud.gov.co/_layouts/IT.MinProteccion.PQR.WP/FrmInicioPQR.aspx">http://www.minsalud.gov.co/_layouts/IT.MinProteccion.PQR.WP/FrmInicioPQR.aspx</a></p>
<p>Cordial saludo, </p>
<p>Grupo de Atención al Ciudadano</p>
COMO SE PUEDE GENERAR EMPLEO, PARA LAS CLASES SOCIALES MAS BAJAS , Y REEDUCAR SU CULTURA VIOLENTA.
Registrada:
Código:
1871
COMO SE PUEDE GENERAR EMPLEO, PARA LAS CLASES SOCIALES MAS BAJAS , Y REEDUCAR SU CULTURA VIOLENTA.
Registrada:
Código:
1871
Respuesta
<p>Respetada Ciudadana:</p>
<p class="rtejustify">Medidas como la Ley de protección al cesante y seguro de desempleo, la afiliación del servicio domestico a las Cajas de Compensación, la ampliación del programa Colombia Mayor, la puesta en marcha de los Beneficios Económicos Periódicos BEPs y la creación del Servicio Público de Empleo, entre otros, hacen parte del grupo de herramientas que el Gobierno Nacional implementa en busca de lograr más y mejores empleos para los Colombianos y en bienestar de los Adultos Mayores.</p>
<p> </p>
<p class="rtejustify">Medidas como la Ley de protección al cesante y seguro de desempleo, la afiliación del servicio domestico a las Cajas de Compensación, la ampliación del programa Colombia Mayor, la puesta en marcha de los Beneficios Económicos Periódicos BEPs y la creación del Servicio Público de Empleo, entre otros, hacen parte del grupo de herramientas que el Gobierno Nacional implementa en busca de lograr más y mejores empleos para los Colombianos y en bienestar de los Adultos Mayores.</p>
<p> </p>
En materia de empleo en el area de salud por qué se empeña el gobierno en desaparecer y crear nuevas empresas?
En materia de empleo en el area de salud por qué se empeña el gobierno en desaparecer y crear nuevas empresas?
Respuesta
Buenos tardes sra Claudia:
Atentamente le informo que las respuestas a las preguntas realizadas por Urna de Cristal sobre el nuevo modelo de salud que plantea el Proyecto de Ley 210 las puede consultar en http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/respuestas-reforma-salud-colombia, donde encontrará otros documentos sobre este tema.
Agradecemos su participación y lo invitamos a consultar nuestra página web www.minsalud.gov.co donde conocerá los distintos programas que adelanta el Ministerio de Salud y Protección Social y además podrá formular sus inquietudes a través del link http://www.minsalud.gov.co/_layouts/IT.MinProteccion.PQR.WP/FrmInicioPQR.aspx
Cordial saludo,
Grupo de Atención al Ciudadano
Atentamente le informo que las respuestas a las preguntas realizadas por Urna de Cristal sobre el nuevo modelo de salud que plantea el Proyecto de Ley 210 las puede consultar en http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/respuestas-reforma-salud-colombia, donde encontrará otros documentos sobre este tema.
Agradecemos su participación y lo invitamos a consultar nuestra página web www.minsalud.gov.co donde conocerá los distintos programas que adelanta el Ministerio de Salud y Protección Social y además podrá formular sus inquietudes a través del link http://www.minsalud.gov.co/_layouts/IT.MinProteccion.PQR.WP/FrmInicioPQR.aspx
Cordial saludo,
Grupo de Atención al Ciudadano
Por que COLOMBIA esta en el RANK de los 144 países en el 69, siendo que en el 2012 ocupaba el 68, y por que PERU en 61
Por que COLOMBIA esta en el RANK de los 144 países en el 69, siendo que en el 2012 ocupaba el 68, y por que PERU en 61
Respuesta
<p class="rtejustify">Buenas tardes</p>
<p class="rtejustify">Urna de Cristal, es una herramienta de interacción con el ciudadano que tiene como objetivo generar propuestas para mejorar las políticas del Gobierno Colombiano. Las quejas y los reclamos o mensajes con respecto a alguna entidad o tema determinado, debes hacerla llegar al ente específico. Para saber cómo, te invitamos a que visites el portal del Estado colombiano: <a href="http://www.gobiernoenlinea.gov.co/">http://www.gobiernoenlinea.gov.co</a>.</p>
<p class="rtejustify">En Urna de Cristal tramitamos las preguntas relacionadas con la temática promovidas por el Gobierno, junto con las del programa de televisión en Urna de Cristal TV y programa de radio a través de Urna de Cristal Radio. Te invitamos a que participes y votes semanalmente en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o igualmente a través de nuestros canales, Call Center 018000952525, facebook.com/urnadecristal o en Twitter en @urnadecristal.</p>
<p class="rtejustify">Cordial saludo,</p>
<p class="rtejustify"> </p>
<p class="rtejustify">Equipo Urna de Cristal</p>
<p class="rtejustify">Urna de Cristal, es una herramienta de interacción con el ciudadano que tiene como objetivo generar propuestas para mejorar las políticas del Gobierno Colombiano. Las quejas y los reclamos o mensajes con respecto a alguna entidad o tema determinado, debes hacerla llegar al ente específico. Para saber cómo, te invitamos a que visites el portal del Estado colombiano: <a href="http://www.gobiernoenlinea.gov.co/">http://www.gobiernoenlinea.gov.co</a>.</p>
<p class="rtejustify">En Urna de Cristal tramitamos las preguntas relacionadas con la temática promovidas por el Gobierno, junto con las del programa de televisión en Urna de Cristal TV y programa de radio a través de Urna de Cristal Radio. Te invitamos a que participes y votes semanalmente en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o igualmente a través de nuestros canales, Call Center 018000952525, facebook.com/urnadecristal o en Twitter en @urnadecristal.</p>
<p class="rtejustify">Cordial saludo,</p>
<p class="rtejustify"> </p>
<p class="rtejustify">Equipo Urna de Cristal</p>
HACE POCO MONTE UN ALMACEN DE REPUESTO Y NECESITO MAS INVERSION PAR GENERAR EMPLEO ME PUEDEN SUBSIDIAR O PRESTAR
HACE POCO MONTE UN ALMACEN DE REPUESTO Y NECESITO MAS INVERSION PAR GENERAR EMPLEO ME PUEDEN SUBSIDIAR O PRESTAR
Respuesta
<p>Estimado señor Arbelaez, </p>
<p>Atendiendo su consulta, le informamos que su respuesta se encuentra en el link: <a href="http://www.slideshare.net/damarismontealegre/respuesta-bancoldexalmacen">http://www.slideshare.net/damarismontealegre/respuesta-bancoldexalmacen</a></p>
<p> </p>
<p>cordialmente, </p>
<p> </p>
<p> </p>
<table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0">
<tbody>
<tr>
<td nowrap="nowrap" style="width:586px;height:1px;">
<p><strong>Línea de Servicio Multicontacto Bancóldex</strong></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Profesional</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p><strong>Bancóldex S.A.</strong></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Teléfono (57)(1) 7 42 02 81</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p><a href="mailto:contactenos@bancoldex.com" target="_blank">contactenos@bancoldex.com</a></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p><a href="http://www.bancoldex.com/">www.bancoldex.com</a></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Línea gratuita resto del país - 01 8000 180 710</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Bogotá – Colombia</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p> </p>
<p>Atendiendo su consulta, le informamos que su respuesta se encuentra en el link: <a href="http://www.slideshare.net/damarismontealegre/respuesta-bancoldexalmacen">http://www.slideshare.net/damarismontealegre/respuesta-bancoldexalmacen</a></p>
<p> </p>
<p>cordialmente, </p>
<p> </p>
<p> </p>
<table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0">
<tbody>
<tr>
<td nowrap="nowrap" style="width:586px;height:1px;">
<p><strong>Línea de Servicio Multicontacto Bancóldex</strong></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Profesional</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p><strong>Bancóldex S.A.</strong></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Teléfono (57)(1) 7 42 02 81</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p><a href="mailto:contactenos@bancoldex.com" target="_blank">contactenos@bancoldex.com</a></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p><a href="http://www.bancoldex.com/">www.bancoldex.com</a></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Línea gratuita resto del país - 01 8000 180 710</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Bogotá – Colombia</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p> </p>
Si se tiene algunos recursos hay proyectos en los que se permita invertir a los interesados? O hay apoyo para crear mic
Si se tiene algunos recursos hay proyectos en los que se permita invertir a los interesados? O hay apoyo para crear mic
Respuesta
<p>Estimado señor Eraso,</p>
<p>Su respuesta se encuentra en el link: <a href="http://www.slideshare.net/damarismontealegre/respuesta-bancoldexapoyoinversin">http://www.slideshare.net/damarismontealegre/respuesta-bancoldexapoyoinversin</a> .</p>
<p> </p>
<p>cordialmente,</p>
<p> </p>
<table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0">
<tbody>
<tr>
<td nowrap="nowrap" style="width:586px;height:1px;">
<p><strong>Línea de Servicio Multicontacto Bancóldex</strong></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Profesional</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p><strong>Bancóldex S.A.</strong></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Teléfono (57)(1) 7 42 02 81</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p><a href="mailto:contactenos@bancoldex.com" target="_blank">contactenos@bancoldex.com</a></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p><a href="http://www.bancoldex.com/">www.bancoldex.com</a></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Línea gratuita resto del país - 01 8000 180 710</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Bogotá – Colombia</p>
<p> </p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p> </p>
<p>Su respuesta se encuentra en el link: <a href="http://www.slideshare.net/damarismontealegre/respuesta-bancoldexapoyoinversin">http://www.slideshare.net/damarismontealegre/respuesta-bancoldexapoyoinversin</a> .</p>
<p> </p>
<p>cordialmente,</p>
<p> </p>
<table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0">
<tbody>
<tr>
<td nowrap="nowrap" style="width:586px;height:1px;">
<p><strong>Línea de Servicio Multicontacto Bancóldex</strong></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Profesional</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p><strong>Bancóldex S.A.</strong></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Teléfono (57)(1) 7 42 02 81</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p><a href="mailto:contactenos@bancoldex.com" target="_blank">contactenos@bancoldex.com</a></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p><a href="http://www.bancoldex.com/">www.bancoldex.com</a></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Línea gratuita resto del país - 01 8000 180 710</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Bogotá – Colombia</p>
<p> </p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p> </p>
Respuesta
Buenas tardes sr. Castañeda:
Atentamente le informo que las respuestas a las preguntas realizadas por Urna de Cristal sobre el nuevo modelo de salud que plantea el Proyecto de Ley 210 las puede consultar en http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/respuestas-reforma-salud-colombia , donde encontrará otros documentos sobre este tema.
Agradecemos su participación y lo invitamos a consultar nuestra página web www.minsalud.gov.co donde conocerá los distintos programas que adelanta el Ministerio de Salud y Protección Social y además podrá formular sus inquietudes a través del link http://www.minsalud.gov.co/_layouts/IT.MinProteccion.PQR.WP/FrmInicioPQR.aspx
Cordial saludo,
Grupo de Atención al Ciudadano
Atentamente le informo que las respuestas a las preguntas realizadas por Urna de Cristal sobre el nuevo modelo de salud que plantea el Proyecto de Ley 210 las puede consultar en http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/respuestas-reforma-salud-colombia , donde encontrará otros documentos sobre este tema.
Agradecemos su participación y lo invitamos a consultar nuestra página web www.minsalud.gov.co donde conocerá los distintos programas que adelanta el Ministerio de Salud y Protección Social y además podrá formular sus inquietudes a través del link http://www.minsalud.gov.co/_layouts/IT.MinProteccion.PQR.WP/FrmInicioPQR.aspx
Cordial saludo,
Grupo de Atención al Ciudadano
Que debo hacer para averiguar que paso con el incremento de pensión por conyugue, salio o no
Registrada:
Código:
1866
Que debo hacer para averiguar que paso con el incremento de pensión por conyugue, salio o no
Registrada:
Código:
1866
Respuesta
<p>Respetado Ciudadano:</p>
<p class="rtejustify">Respecto de su inquietud le sugiero dirigirse a COLPENSIONES, con el número del radicado a fin de averiguar el estado de su trámite. COLPENSIONES tiene su sede principal en Bogotá en la carrera 10 No. 72- 33 Torre B piso 11 y su Call Center 489-09-09, y sus oficinas de atención al ciudadano en Bogotá a la carrera 15 No. 94-61 o en la carrera 13 No. 28-08, piso 2 locales 31 y 32.</p>
<p class="rtejustify">Respecto de su inquietud le sugiero dirigirse a COLPENSIONES, con el número del radicado a fin de averiguar el estado de su trámite. COLPENSIONES tiene su sede principal en Bogotá en la carrera 10 No. 72- 33 Torre B piso 11 y su Call Center 489-09-09, y sus oficinas de atención al ciudadano en Bogotá a la carrera 15 No. 94-61 o en la carrera 13 No. 28-08, piso 2 locales 31 y 32.</p>
Quiero mas información para poderle colaborar a la comunidad que viene al Punto Vive Digital ya que me piden mas.
Quiero mas información para poderle colaborar a la comunidad que viene al Punto Vive Digital ya que me piden mas.
Respuesta
<p class="rtejustify">Buenas tardes Edgar</p>
<p class="rtejustify">El objetivo principal del plan Vive Digital es impulsar la masificación del uso de Internet, para dar un salto hacia la Prosperidad Democrática. A través de la masificación del uso de Internet, de la apropiación de tecnología, de la creación de empleos TIC directos e indirectos, se logrará reducir el desempleo, reducir la pobreza, aumentar la competitividad del país y dar un salto hacia la Prosperidad Democrática.</p>
<p class="rtejustify">En este sentido, te invitamos que visites la página web http://www.mintic.gov.co/index.php/vive-digital-logros/2010-2012. Allí encontrarás todos y cada uno de los logros del Plan Vive Digital comprendidos desde el año 2010 hasta la fecha. Así mismo podrás conocer los objetivos y aspiraciones para los próximos años, como también los programas y proyectos a realizados, que se encuentran en ejecución y los que se realizaran.</p>
<p class="rtejustify">En Urna de Cristal tramitamos las preguntas relacionadas con la temática para el programa de televisión, programa de radio y los Acuerdos para la Prosperidad. Te invitamos a que participes y votes semanalmente en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o igualmente a través de nuestros canales, Call Center 018000952525, facebook.com/urnadecristal o en Twitter en @urnadecristal.</p>
<p class="rtejustify">Cordial saludo,</p>
<p class="rtejustify"> </p>
<p class="rtejustify">Equipo Urna de Cristal</p>
<p> </p>
<p class="rtejustify">El objetivo principal del plan Vive Digital es impulsar la masificación del uso de Internet, para dar un salto hacia la Prosperidad Democrática. A través de la masificación del uso de Internet, de la apropiación de tecnología, de la creación de empleos TIC directos e indirectos, se logrará reducir el desempleo, reducir la pobreza, aumentar la competitividad del país y dar un salto hacia la Prosperidad Democrática.</p>
<p class="rtejustify">En este sentido, te invitamos que visites la página web http://www.mintic.gov.co/index.php/vive-digital-logros/2010-2012. Allí encontrarás todos y cada uno de los logros del Plan Vive Digital comprendidos desde el año 2010 hasta la fecha. Así mismo podrás conocer los objetivos y aspiraciones para los próximos años, como también los programas y proyectos a realizados, que se encuentran en ejecución y los que se realizaran.</p>
<p class="rtejustify">En Urna de Cristal tramitamos las preguntas relacionadas con la temática para el programa de televisión, programa de radio y los Acuerdos para la Prosperidad. Te invitamos a que participes y votes semanalmente en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o igualmente a través de nuestros canales, Call Center 018000952525, facebook.com/urnadecristal o en Twitter en @urnadecristal.</p>
<p class="rtejustify">Cordial saludo,</p>
<p class="rtejustify"> </p>
<p class="rtejustify">Equipo Urna de Cristal</p>
<p> </p>
Para las personas que se encuentran registradas desde el 2005, en el DATACREDTIO, a la fecha, que se puede hacer.
Para las personas que se encuentran registradas desde el 2005, en el DATACREDTIO, a la fecha, que se puede hacer.
Respuesta
<p>Estimado don Manolo,</p>
<p> </p>
<p>Atendiendo a su pregunta, le informamos que la respuesta se encuentra registrada en el link: </p>
<p><a href="http://www.slideshare.net/damarismontealegre/respuesta-bancoldex-datacredito">http://www.slideshare.net/damarismontealegre/respuesta-bancoldex-datacredito</a></p>
<p> </p>
<p>Cordialmente, </p>
<p> </p>
<table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0">
<tbody>
<tr>
<td nowrap="nowrap" style="width:586px;height:1px;">
<p><strong>Línea de Servicio Multicontacto Bancóldex</strong></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Profesional</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p><strong>Bancóldex S.A.</strong></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Teléfono (57)(1) 7 42 02 81</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p><a href="mailto:contactenos@bancoldex.com" target="_blank">contactenos@bancoldex.com</a></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p><a href="http://www.bancoldex.com/">www.bancoldex.com</a></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Línea gratuita resto del país - 01 8000 180 710</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Bogotá – Colombia</p>
<p> </p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p> </p>
<p> </p>
<p>Atendiendo a su pregunta, le informamos que la respuesta se encuentra registrada en el link: </p>
<p><a href="http://www.slideshare.net/damarismontealegre/respuesta-bancoldex-datacredito">http://www.slideshare.net/damarismontealegre/respuesta-bancoldex-datacredito</a></p>
<p> </p>
<p>Cordialmente, </p>
<p> </p>
<table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0">
<tbody>
<tr>
<td nowrap="nowrap" style="width:586px;height:1px;">
<p><strong>Línea de Servicio Multicontacto Bancóldex</strong></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Profesional</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p><strong>Bancóldex S.A.</strong></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Teléfono (57)(1) 7 42 02 81</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p><a href="mailto:contactenos@bancoldex.com" target="_blank">contactenos@bancoldex.com</a></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p><a href="http://www.bancoldex.com/">www.bancoldex.com</a></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Línea gratuita resto del país - 01 8000 180 710</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width:586px;height:1px;">
<p>Bogotá – Colombia</p>
<p> </p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p> </p>
Porque en la distribución de regalías en el municipio Agrado no se tuvo en cuenta el transporte y restaurante escolar.
JOHN FREDDY
POLO TRUJILLO
Registrada:
Código:
341
Porque en la distribución de regalías en el municipio Agrado no se tuvo en cuenta el transporte y restaurante escolar.
JOHN FREDDY
POLO TRUJILLO
Registrada:
Código:
341
Respuesta
<p class="rtejustify">Buenas tardes Jhon Freddy</p>
<p class="rtejustify">Urna de Cristal, es una herramienta de interacción con el ciudadano que tiene como objetivo generar propuestas para mejorar las políticas del Gobierno Colombiano. Las quejas y los reclamos o mensajes con respecto a alguna entidad o tema determinado, debes hacerla llegar al ente específico. Para saber cómo, te invitamos a que visites el portal del Estado colombiano: <a href="http://www.gobiernoenlinea.gov.co/">http://www.gobiernoenlinea.gov.co</a>.</p>
<p class="rtejustify">En Urna de Cristal tramitamos las preguntas relacionadas con la temática promovidas por el Gobierno, junto con las del programa de televisión en Urna de Cristal TV y programa de radio a través de Urna de Cristal Radio. Te invitamos a que participes y votes semanalmente en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o igualmente a través de nuestros canales, Call Center 018000952525, facebook.com/urnadecristal o en Twitter en @urnadecristal.</p>
<p class="rtejustify">Cordial saludo,</p>
<p class="rtejustify"> </p>
<p class="rtejustify">Equipo Urna de Cristal</p>
<p class="rtejustify">Urna de Cristal, es una herramienta de interacción con el ciudadano que tiene como objetivo generar propuestas para mejorar las políticas del Gobierno Colombiano. Las quejas y los reclamos o mensajes con respecto a alguna entidad o tema determinado, debes hacerla llegar al ente específico. Para saber cómo, te invitamos a que visites el portal del Estado colombiano: <a href="http://www.gobiernoenlinea.gov.co/">http://www.gobiernoenlinea.gov.co</a>.</p>
<p class="rtejustify">En Urna de Cristal tramitamos las preguntas relacionadas con la temática promovidas por el Gobierno, junto con las del programa de televisión en Urna de Cristal TV y programa de radio a través de Urna de Cristal Radio. Te invitamos a que participes y votes semanalmente en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o igualmente a través de nuestros canales, Call Center 018000952525, facebook.com/urnadecristal o en Twitter en @urnadecristal.</p>
<p class="rtejustify">Cordial saludo,</p>
<p class="rtejustify"> </p>
<p class="rtejustify">Equipo Urna de Cristal</p>
Como protege a colombia contra las mulinacionales y sus consecuencias negativas q son + del doble q las postitvas?
Como protege a colombia contra las mulinacionales y sus consecuencias negativas q son + del doble q las postitvas?
Respuesta
<p>Estimado Sr. Mateus</p>
<p> </p>
<p>De acuerdo con su pregunta, le informamos que su respuesta se encuentra en el siguiente link <a href="http://www.slideshare.net/damarismontealegre/respuesta-de-inversion-extranjera">http://www.slideshare.net/damarismontealegre/respuesta-de-inversion-extranjera</a></p>
<p> </p>
<p>Cordialmente,</p>
<p> </p>
<p> </p>
<p>Dirección de Inversión Extranjera, Servicios y Propiedad Intelectual</p>
<p>Ministerio de Comercio, Industria y Turismo</p>
<p>Calle 28 No. 13 A-15, Piso 3</p>
<p>Teléfono: +57 (1) 6067676 Ext. 2129 ó 2130</p>
<p><strong>Bogotá, Colombia</strong></p>
<p> </p>
<p>De acuerdo con su pregunta, le informamos que su respuesta se encuentra en el siguiente link <a href="http://www.slideshare.net/damarismontealegre/respuesta-de-inversion-extranjera">http://www.slideshare.net/damarismontealegre/respuesta-de-inversion-extranjera</a></p>
<p> </p>
<p>Cordialmente,</p>
<p> </p>
<p> </p>
<p>Dirección de Inversión Extranjera, Servicios y Propiedad Intelectual</p>
<p>Ministerio de Comercio, Industria y Turismo</p>
<p>Calle 28 No. 13 A-15, Piso 3</p>
<p>Teléfono: +57 (1) 6067676 Ext. 2129 ó 2130</p>
<p><strong>Bogotá, Colombia</strong></p>
Cómo explica su proyecto de revivir las zonas Mineras en Bogotá, que fueron objetadas por el Consejo de Estado?
Cómo explica su proyecto de revivir las zonas Mineras en Bogotá, que fueron objetadas por el Consejo de Estado?
Respuesta
<p class="rtejustify">Buenas tardes</p>
<p class="rtejustify">Urna de Cristal, es una herramienta de interacción con el ciudadano que tiene como objetivo generar propuestas para mejorar las políticas del Gobierno Colombiano. Las quejas y los reclamos o mensajes con respecto a alguna entidad o tema determinado, debes hacerla llegar al ente específico. Para saber cómo, te invitamos a que visites el portal del Estado colombiano: <a href="http://www.gobiernoenlinea.gov.co/">http://www.gobiernoenlinea.gov.co</a>.</p>
<p class="rtejustify">En Urna de Cristal tramitamos las preguntas relacionadas con la temática promovidas por el Gobierno, junto con las del programa de televisión en Urna de Cristal TV y programa de radio a través de Urna de Cristal Radio. Te invitamos a que participes y votes semanalmente en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o igualmente a través de nuestros canales, Call Center 018000952525, facebook.com/urnadecristal o en Twitter en @urnadecristal.</p>
<p class="rtejustify">Cordial saludo,</p>
<p class="rtejustify"> </p>
<p class="rtejustify">Equipo Urna de Cristal</p>
<p class="rtejustify">Urna de Cristal, es una herramienta de interacción con el ciudadano que tiene como objetivo generar propuestas para mejorar las políticas del Gobierno Colombiano. Las quejas y los reclamos o mensajes con respecto a alguna entidad o tema determinado, debes hacerla llegar al ente específico. Para saber cómo, te invitamos a que visites el portal del Estado colombiano: <a href="http://www.gobiernoenlinea.gov.co/">http://www.gobiernoenlinea.gov.co</a>.</p>
<p class="rtejustify">En Urna de Cristal tramitamos las preguntas relacionadas con la temática promovidas por el Gobierno, junto con las del programa de televisión en Urna de Cristal TV y programa de radio a través de Urna de Cristal Radio. Te invitamos a que participes y votes semanalmente en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o igualmente a través de nuestros canales, Call Center 018000952525, facebook.com/urnadecristal o en Twitter en @urnadecristal.</p>
<p class="rtejustify">Cordial saludo,</p>
<p class="rtejustify"> </p>
<p class="rtejustify">Equipo Urna de Cristal</p>
Por qué aunque he optado por todos los medios hasta DERECHO DE PETICIÓN, no tengo una respuesta clara y concisa
Por qué aunque he optado por todos los medios hasta DERECHO DE PETICIÓN, no tengo una respuesta clara y concisa
Respuesta
<p class="rtejustify">Buenas tardes Luz Myriam</p>
<p class="rtejustify">Teniendo en cuenta lo señalado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), de la manera más atenta, hacemos devolución de esta pregunta, por considerar que esta petición no es clara, en cuanto no contiene datos suficientes para determinar la entidad, programa, población, o a quien va dirigido el derecho de petición al cual hace referencia. Por lo anterior sugerimos solicitar más información al peticionario.</p>
<p class="rtejustify">Cordialmente,</p>
<p class="rtejustify"> </p>
<p class="rtejustify">Equipo Urna de Cristal</p>
<p class="rtejustify">Teniendo en cuenta lo señalado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), de la manera más atenta, hacemos devolución de esta pregunta, por considerar que esta petición no es clara, en cuanto no contiene datos suficientes para determinar la entidad, programa, población, o a quien va dirigido el derecho de petición al cual hace referencia. Por lo anterior sugerimos solicitar más información al peticionario.</p>
<p class="rtejustify">Cordialmente,</p>
<p class="rtejustify"> </p>
<p class="rtejustify">Equipo Urna de Cristal</p>
cuando se esta desempleado como acceder a un plan de apoyo para generar ingresos?
Registrada:
Código:
1369
cuando se esta desempleado como acceder a un plan de apoyo para generar ingresos?
Registrada:
Código:
1369
Respuesta
<p>Respetado Ciudadano:</p>
<p>El Seguro de desempleo está regido por el Decreto 827 de 2003, sin embargo le informo que la Ley 1636 del18 de Junio de 2013 es la nueva Ley de Protección al cesante, le solicito consultarla. </p>
<p>El Seguro de desempleo está regido por el Decreto 827 de 2003, sin embargo le informo que la Ley 1636 del18 de Junio de 2013 es la nueva Ley de Protección al cesante, le solicito consultarla. </p>