ACTUALÍZATE

Infórmate y participa con tus preguntas y comentarios
Encuesta

¿Cuál crees que sea el trámite más utilizado en la Carpeta Ciudadana Digital?

Consulta del histórico de licencia de conducción
5% (3 votos)
Expedición del Certificado Catastral
2% (1 voto)
Copia del RUT
57% (37 votos)
Trámite de Cedula Digital
12% (8 votos)
Otro
25% (16 votos)
Total de votos: 65

COMENTARIOS DESTACADOS

Lo que nuestros usuarios han dicho

Jueves, Diciembre 22, 2022 - 12:51

Soy del sisben A5 y soy madre cabeza de familia por que solo me. Llega 400mil y no el
bono solidario

Martes, Diciembre 20, 2022 - 16:16

Soy madre cabeza de hogar y nunca he recibido niguna ayuda de estos programas de prosperidad social, tengo sisben del grupo A

Sábado, Diciembre 17, 2022 - 16:17

No puedo asignar la cita y ya llevo dos meses y nada q me deja

Martes, Diciembre 13, 2022 - 14:17

Hola, queremos informarte que según el Departamento de Prosperidad Social debes realizar lo siguiente:
" El adulto mayor se acerca a la alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía en físico. En la mayoría de los entes territoriales el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor, en la ciudad de Bogotá se adelanta en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social, antiguos COL.
La persona responsable del trámite en la alcaldía municipal o distrital verifica el cumplimiento de los requisitos revisando su cédula de ciudadanía en físico y diligenciando la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
Posteriormente a través del cruce con bases de datos externas se verifica y valida que el ciudadano inscrito no reciba pensión alguna o perciba renta.
A través del sistema se procesa la información de los potenciales beneficiarios a quienes se les aplican los Criterios de priorización los cuales determinan el orden para asignar cupos una vez se tengan disponibles.
Los listados de priorización son indispensables debido a que cada municipio tiene un cupo establecido para el programa; en la medida que se liberan cupos sigue en estricto orden de ingreso los potenciales beneficiarios, de acuerdo con los siguientes criterios:
La edad del aspirante.
El resultado SISBÉN establecido para el ingreso al programa o el listado censal para el caso de los pueblos indígenas.
La minusvalía o discapacidad física o mental del aspirante.
Personas a cargo del aspirante.
Ser adulto mayor que vive solo y no depende económicamente de alguna persona.
Haber perdido el subsidio al aporte en pensión por llegar a la edad de 65 años y no contar con capacidad económica para continuar efectuando aportes a dicho sistema, En este evento el beneficiario deberá informar que con este subsidio realizará el aporte a pensión con el fin de cumplir los requisitos. Este criterio se utilizará cuando al beneficiario le hagan falta máximo 100 semanas de cotización.
Pérdida del subsidio por traslado a otro municipio.
Fecha de solicitud de inscripción al programa.
Si posterior a los cruces de información realizada a través de diferentes fuentes del nivel nacional, se evidencia que el aspirante no cumple con alguno de los requisitos de ingreso, se notifica a la alcaldía para realizar la verificación en territorio."

Puedes conocer más información ingresando al siguiente enlace: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/

Luz estela
Sanchez Gutiérrez
Lunes, Diciembre 12, 2022 - 11:15

si ya se tiene el ingreso solidario se mantiene el su este como adulto mayor o se sebe hacer nueva inscripción?

Luz estela
Sanchez Gutiérrez
Lunes, Diciembre 5, 2022 - 17:01

Aparezco en el grupo A, madre cabeza de hogar y no se como saber si aparezco beneficiada en el ingreso solidario