¿Quieres proponer temas de conversación, tienes inquietudes o propuestas sobre la labor de Gobierno?

Finaliza
Imagen de EJERCICIO

En Urna de Cristal te escuchamos y respondemos tus inquietudes. Cuéntanos qué temas te interesan y déjanos tus preguntas.

¡Participa!

 

inactiva

PREGUNTAS DE LOS CIUDADANOS

Juliana Bermudez
Mar, 05/07/2022 - 11:04
Pregunta:
Respuesta: Apreciado ciudadano, en respuesta a su solicitud, le informamos que Urna de Cristal es una iniciativa del Gobierno Nacional de Colombia para promover la participación ciudadana en medios digitales y la transparencia gubernamental del gobierno.

Desde su lanzamiento en octubre de 2010, Urna de Cristal se ha consolidado como una plataforma que integra diferentes medios de comunicación digital como las redes sociales, los mensajes de texto (SMS) y un sitio web, para promover ejercicios de participación en los que la opinión de la ciudadanía es su principal insumo de trabajo.
Estos canales se ponen a disposición de todas las entidades de gobierno nacional y territorial, facilitando la creación de espacios de participación que mejoran la relación entre los ciudadanos y lo público. De esta forma, los colombianos pueden incidir en las decisiones de sus gobernantes y conocer los programas, los avances y los resultados del Gobierno, haciendo llegar sus inquietudes y propuestas directamente a las entidades públicas, y participando e interactuando sobre la gestión estatal, los servicios y las políticas públicas.

Por favor envíanos un correo a info@urnadecristal.gov.co para brindarte más información.
dfeoavi53134
Vie, 17/12/2021 - 13:08
Pregunta:
Respuesta: Hola,
Respecto a tu solicitud queremos informarte que el Gobierno Nacional, busca llegar a todas las familias en estado de extrema pobreza, razón por la cual a través de sus programas ya existentes tales como Familias en acción, Jóvenes en acción y adulto mayor, entrega subsidios a las personas que se encuentran inscritas en ellos. Es bien sabido que no todas las personas y/o familias se encuentran allí, por esta razón y por la coyuntura presentada por el virus COVID-19 fueron creados los subsidios de Ingreso Solidario y Devolución del Iva, por medio de los cuales tres millones de familias se ven beneficiadas. Si no te encuentras inscrito a ninguno de los programas o subsidios anteriormente mencionados, debes estar atento a las próximas ayudas que se realicen, de igual manera te invitamos a estar atento a los subsidios que son realizados por parte de las Alcaldías Locales o Municipales, para que puedas verte beneficiado con ellas. Si necesitas información específica te sugerimos contactarte con Presidencia de la República, Alcaldías Municipales y Locales, Departamento de Prosperidad Social y Departamento Nacional de Planeación a través de sus canales de información oficial


Páginas oficiales:
https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/index.html
https://id.presidencia.gov.co/Paginas/presidenciaco.aspx
www.dnp.gov.co
https://www.sisben.gov.co/
https://devolucioniva.dnp.gov.co/
https://ingresosolidario.dnp.gov.co/

Redes sociales:
https://id.presidencia.gov.co/Paginas/presidenciaco.aspx
https://twitter.com/DNP_Colombia?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor
CC,1037263177
Dom, 12/12/2021 - 19:37
Pregunta:
Respuesta: Hola,
Respecto de tu solicitud queremos informarte que:
El programa de las viviendas 100% subsidiadas nace como respuesta del Gobierno Nacional a la realidad de miles de hogares que viven en situación de extrema pobreza y, por lo tanto, no logran acceder a un crédito para obtener su vivienda por los mecanismos tradicionales que ofrece el mercado. Este programa pretende entregar 100 mil viviendas y tiene como objetivo central seguir avanzando en el cumplimiento de las metas del Gobierno de crear empleo y reducir la pobreza en Colombia.

El programa da prioridad a las familias desplazadas, a las que hacen parte de la Red Unidos y a los sectores más vulnerables. También, un porcentaje de viviendas en cada proyecto será destinado a los hogares afectados por los desastres naturales o que habiten en zonas de alto riesgo no mitigable.

Con el programa, el Gobierno Nacional promueve un trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado, para definir un método de selección objetivo, ágil y transparente de los diseñadores, constructores e interventores de las obras.

Consulta las condiciones para ser beneficiario aquí: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/viviendas-100-subsidiadas

Gracias por comunicarte con nosotros estaremos atentos a tus solicitudes e inquietudes.

Carolina Matta
Mar, 07/12/2021 - 15:02
Pregunta:
Respuesta: Hola Carolina,
¡Gracias por escribirnos! Tu opinión es muy importante para la construcción de un mejor país. Sigue participando en Urna de Cristal en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o a través de nuestros canales, Call Center 018000952525 o en Bogotá en el 3907950, o en nuestras redes sociales. Facebook: www.facebook.com/urnadecristal Twitter: www.twitter.com/urnadecristal Instagram: www.instagram.com/urnadecristal LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/urna-de-cristal/ Quedamos atentos a tus comentarios e inquietudes. Cordialmente, El equipo de Urna de Cristal.
Camilo Alexander Jojoa Rivera
Mié, 24/11/2021 - 18:46
Pregunta:
Respuesta: Hola Camilo,
Respecto a tu solicitud queremos informarte que el Gobierno Nacional, busca llegar a todas
las familias en estado de extrema pobreza, razón por la cual a través de sus programas ya
existentes tales como Familias en acción, Jóvenes en acción y adulto mayor, entrega
subsidios a las personas que se encuentran inscritas en ellos. Es bien sabido que no todas
las personas y/o familias se encuentran allí, por esta razón y por la coyuntura presentada
por el virus COVID-19 fueron creados los subsidios de Ingreso Solidario y Devolución del
Iva, por medio de los cuales tres millones de familias se ven beneficiadas. Si no te
encuentras inscrito a ninguno de los programas o subsidios anteriormente mencionados,
debes estar atento a las próximas ayudas que se realicen, de igual manera te invitamos a
estar atento a los subsidios que son realizados por parte de las Alcaldías Locales o
Municipales, para que puedas verte beneficiado con ellas. Si necesitas información
específica te sugerimos contactarte con Presidencia de la República, Alcaldías
Municipales y Locales, Departamento de Prosperidad Social y Departamento
Nacional de Planeación a través de sus canales de información oficial
Páginas oficiales:
https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/index.html
https://id.presidencia.gov.co/Paginas/presidenciaco.aspx
www.dnp.gov.co
https://www.sisben.gov.co/
https://devolucioniva.dnp.gov.co/
https://ingresosolidario.dnp.gov.co/
Redes sociales:
https://id.presidencia.gov.co/Paginas/presidenciaco.aspx
https://twitter.com/DNP_Colombia?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwg
r%5Eauthor

¡Gracias por escribirnos! Tu opinión es muy importante para la construcción de un mejor país. Sigue participando en Urna de Cristal en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o a través de nuestros canales, Call Center 018000952525 o en Bogotá en el 3907950, o en nuestras redes sociales.

Facebook: www.facebook.com/urnadecristal
Twitter: www.twitter.com/urnadecristal
Instagram: www.instagram.com/urnadecristal
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/urna-de-cristal/

Quedamos atentos a tus comentarios e inquietudes
Karentgil83@gmail.com
Mié, 10/11/2021 - 11:27
Pregunta:
Respuesta: <table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" style="width:373px;" width="373">
<tbody>
<tr height="86">
<td height="86" style="height:86px;width:373px;">
<p>Buen d&iacute;a,</p>
<p><br />
De la manera m&aacute;s atenta, informamos que la respuesta a su petici&oacute;n fue enviada al correo electr&oacute;nico Karentgil83@gmail.com, por usted indicado.</p>
<p><br />
El n&uacute;mero de radicado asignado a su solicitud es E-2021-0007-329448.</p>
<p><br />
Agradecemos su pregunta y lo invitamos a seguir participando.<br />
<br />
Cordialmente,<br />
Grupo de Participaci&oacute;n Ciudadana</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p>&nbsp;</p>
LeonardoRodríguez
Lun, 08/11/2021 - 11:01
Pregunta:
Respuesta: Hola,

¡Gracias por escribirnos! Tu opinión es muy importante para la construcción de un mejor país. Sigue participando en Urna de Cristal en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o a través de nuestros canales, Call Center 018000952525 o en Bogotá en el 3907950, o en nuestras redes sociales.

Facebook: www.facebook.com/urnadecristal
Twitter: www.twitter.com/urnadecristal
Instagram: www.instagram.com/urnadecristal
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/urna-de-cristal/

Quedamos atentos a tus comentarios e inquietudes.
LeonardoRodríguez
Lun, 08/11/2021 - 10:58
Pregunta:
Respuesta: Hola Leonardo,

¡Gracias por escribirnos! Tu opinión es muy importante para la construcción de un mejor país. Sigue participando en Urna de Cristal en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o a través de nuestros canales, Call Center 018000952525 o en Bogotá en el 3907950, o en nuestras redes sociales.

Facebook: www.facebook.com/urnadecristal
Twitter: www.twitter.com/urnadecristal
Instagram: www.instagram.com/urnadecristal
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/urna-de-cristal/

Quedamos atentos a tus comentarios e inquietudes.
xilenamedina
Sáb, 06/11/2021 - 23:26
Pregunta:
Respuesta: Apreciado ciudadano, en respuesta a su solicitud, le informamos que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, cuenta con diferentes programas de Vivienda para el acceso a la vivienda, lo invitamos a consultar la oferta en el siguiente link y así, poder validar el programa que se acomode a sus necesidades.
https://minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda
Adicionalmente, lo invitamos a comunicarse a través de nuestros canales de atención:
https://minvivienda.gov.co/atencion-la-ciudadania/puntos-de-atencion-sedes
Félix Rincón
Mar, 02/11/2021 - 21:16
Pregunta:
Respuesta: Hola Félix,

¡Gracias por escribirnos! Tu opinión es muy importante para la construcción de un mejor país. Sigue participando en Urna de Cristal en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o a través de nuestros canales, Call Center 018000952525 o en Bogotá en el 3907950, o en nuestras redes sociales.

Facebook: www.facebook.com/urnadecristal
Twitter: www.twitter.com/urnadecristal
Instagram: www.instagram.com/urnadecristal
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/urna-de-cristal/

Quedamos atentos a tus comentarios e inquietudes.

Franciscoiguaran
Mié, 20/10/2021 - 08:36
Pregunta:
Respuesta: Hola Francisco,
¡Gracias por escribirnos! Tu opinión es muy importante para la construcción de un mejor país. Sigue participando en Urna de Cristal en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o a través de nuestros canales, Call Center 018000952525 o en Bogotá en el 3907950, o en nuestras redes sociales.

Facebook: www.facebook.com/urnadecristal
Twitter: www.twitter.com/urnadecristal
Instagram: www.instagram.com/urnadecristal
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/urna-de-cristal/

Quedamos atentos a tus comentarios e inquietudes.
Gina garcia
Vie, 15/10/2021 - 15:57
Pregunta:
Respuesta: <p>Apreciado ciudadano, en respuesta a su solicitud, le informamos que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, cuenta con diferentes programas de Vivienda para el acceso a la vivienda, lo invitamos a consultar la oferta en el siguiente link y as&iacute;, poder validar el programa que se acomode a sus necesidades.</p>
<p><a href="https://minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda">https://minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda</a></p>
<p>Adicionalmente, lo invitamos a comunicarse a trav&eacute;s de nuestros canales de atenci&oacute;n:</p>
<p><a href="https://minvivienda.gov.co/atencion-la-ciudadania/puntos-de-atencion-sedes">https://minvivienda.gov.co/atencion-la-ciudadania/puntos-de-atencion-sedes</a></p>
<p>&nbsp;</p>
oswaldopicon
Jue, 14/10/2021 - 08:13
Pregunta:
Respuesta: Hola Oswaldo,
¡Gracias por escribirnos! Tu opinión es muy importante para la construcción de un mejor país. Sigue participando en Urna de Cristal en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o a través de nuestros canales, Call Center 018000952525 o en Bogotá en el 3907950, o en nuestras redes sociales.

Facebook: www.facebook.com/urnadecristal
Twitter: www.twitter.com/urnadecristal
Instagram: www.instagram.com/urnadecristal
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/urna-de-cristal/

Quedamos atentos a tus comentarios e inquietudes.
Evelyntorres
Mar, 05/10/2021 - 16:37
Pregunta:
Respuesta: Hola Evely,
Respecto de tu solicitud queremos informarte que a través del Decreto 812 del 4 de junio de 2020, El Programa Ingreso Solidario, fue creado mediante el Decreto 518 del 4 de abril de 2020 con el objetivo de
entregar transferencias monetarias no condicionadas en favor de las personas y hogares en situación de
pobreza y vulnerabilidad económica, que no fueran beneficiarios de los programas Familias en Acción,
Protección Social al Adulto Mayor ­ Colombia Mayor, Jóvenes en Acción o de la compensación del impuesto
sobre las ventas – IVA.
El objetivo del programa es contrarrestar los efectos de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID –
19, a través de la entrega de una ayuda monetaria, buscando beneficiar a cerca de tres millones de
hogares, quienes fueron identificados previamente por el Departamento Nacional de Planeación – DNP, de
conformidad con el artículo 1 del Decreto 518 de 2020, teniendo en cuenta los hogares en situación de
pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad que estén registrados en el Sisbén III y IV, y que cumplan con el
criterio de ordenamiento del Sisbén, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el precitado Decreto y
en el manual operativo del programa.
Por último, le sugerimos ingresar regularmente a la página web
https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/ para conocer más información del programa. Reiteramos
que los trámites ante los programas de Prosperidad Social NO tienen costo ni requieren intermediarios. Por
tanto, los interesados en el programa pueden acudir de manera directa. Para información adicional lo
invitamos a comunicarse al teléfono 5954410 en la ciudad de Bogotá y en el resto del país a la línea de
atención 018000951100 en horario de lunes a viernes de 8:00 A.M. hasta las 6:00 P.M. y sábados de 8:00
A.M hasta la 1:00 P.M o remitir mensaje de texto gratuito al 85594.

Gracias por comunicarte con nosotros estaremos atentos a tus solicitudes e inquietudes.
diegokarp
Lun, 04/10/2021 - 21:50
Pregunta:
Respuesta: Hola,
¡Gracias por escribirnos! Tu opinión es muy importante para la construcción de un mejor país. Sigue participando en Urna de Cristal en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o a través de nuestros canales, Call Center 018000952525 o en Bogotá en el 3907950, o en nuestras redes sociales.

Facebook: www.facebook.com/urnadecristal
Twitter: www.twitter.com/urnadecristal
Instagram: www.instagram.com/urnadecristal
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/urna-de-cristal/

Quedamos atentos a tus comentarios e inquietudes.
CC,32290850
Lun, 04/10/2021 - 10:04
Pregunta:
Respuesta: Hola,
Respecto a tu solicitud, queremos informarte que debes comunicarte con la Unidad de Victimas, a continuación, encontraras las líneas de contacto:

Página web www.unidadvictimas.gov.co
Línea nacional 018000911119
Bogotá, 426 11 11. Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 9:00 p.m., y sábados de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Recuerda estar atenta ÚNICAMENTE a los diferentes medios oficiales de información de Presidencia de la República, Alcaldías Municipales y Locales, y de la Unidad de Victimas los cuales encontraras a continuación:

Páginas oficiales:
https://id.presidencia.gov.co/deinteres/index.html
https://www.unidadvictimas.gov.co/
www.dnp.gov.co
https://www.sisben.gov.co/
https://devolucioniva.dnp.gov.co/

Redes sociales:
https://twitter.com/infopresidencia?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor
https://twitter.com/UnidadVictimas?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor



¡Gracias por escribirnos! Tu opinión es muy importante para la construcción de un mejor país. Sigue participando en Urna de Cristal en nuestra página web www.urnadecristal.gov.co, o a través de nuestros canales, Call Center 018000952525 o en Bogotá en el 3907950, o en nuestras redes sociales.

Facebook: www.facebook.com/urnadecristal
Twitter: www.twitter.com/urnadecristal
Instagram: www.instagram.com/urnadecristal
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/urna-de-cristal/

Quedamos atentos a tus comentarios e inquietudes.
1002366342
Mié, 29/09/2021 - 15:41
Pregunta:
Respuesta: Hola,


Si tu meta para 2021 es tener casa propia, te contamos cómo puedes cumplir con este propósito aprovechando los subsidios y beneficios que te ofrece el gobierno:

Mi Casa Ya: este programa facilita la adquisición de una vivienda nueva en zona urbana de cualquier municipio del país a través de un subsidio familiar de vivienda y/o cobertura a la tasa de interés. Está dirigido a hogares con ingresos totales menores a $7.022.424 (8 SMMLV). Consulta los requisitos y proceso de postulación en http://micasaya.minvivienda.gov.co/
Profe: Mintic te invita a inscribirte hasta el 13 de abril en el curso gratuito de Programacion para Ninos y Ninas: https://forms.mintic.gov.co/codekids/
Semillero de Propietarios: los colombianos que ganen hasta 2 salarios mínimos, es decir, $1.757.606, pueden aprovechar este programa para tener una vivienda digna mediante el ahorro constante en una cuenta especial hasta alcanzar un monto mínimo para recibir un subsidio complementario a Mi Casa Ya y a las cajas de compensación. Conoce los requisitos para ser beneficiario en https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/semillero-de-propietarios

Casa Digna Vida Digna: esta iniciativa del gobierno busca mejorar la calidad de vida de los colombianos a través del mejoramiento de sus viviendas. Consulta las condiciones para ser beneficiario aquí: https://casadignavidadigna.minvivienda.gov.co/

Subsidio Familiar de Vivienda: es un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario para facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social. Es otorgado por las Cajas de Compensación Familiar o el Fondo Nacional de Vivienda; los subsidios para viviendas ubicadas en zona rural son asignados por el Banco Agrario de Colombia S.A. Más información: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/subsidio-familiar-de-vivienda

Adicionalmente, los entes territoriales también administran recursos complementarios para el Subsidio Familiar de Vivienda de interés social, así como para otros programas y convocatorias de vivienda propios. Para más información, puedes ponerte en contacto con tu Alcaldía, Gobernación o el ente correspondiente, por ejemplo, en Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat.

Si tienes dudas sobre cómo acceder a estos beneficios, resuelve tus dudas aquí:
https://www.urnadecristal.gov.co/acuerdo-y-tematica/qu-te-hace-falta-tener-vivienda-propia-en-2021
Ingrid paola rubio perez
Lun, 27/09/2021 - 09:21
Pregunta:
Respuesta: Hola Ingrid,

Si tu meta para 2021 es tener casa propia, te contamos cómo puedes cumplir con este propósito aprovechando los subsidios y beneficios que te ofrece el gobierno:

Mi Casa Ya: este programa facilita la adquisición de una vivienda nueva en zona urbana de cualquier municipio del país a través de un subsidio familiar de vivienda y/o cobertura a la tasa de interés. Está dirigido a hogares con ingresos totales menores a $7.022.424 (8 SMMLV). Consulta los requisitos y proceso de postulación en http://micasaya.minvivienda.gov.co/
Profe: Mintic te invita a inscribirte hasta el 13 de abril en el curso gratuito de Programacion para Ninos y Ninas: https://forms.mintic.gov.co/codekids/
Semillero de Propietarios: los colombianos que ganen hasta 2 salarios mínimos, es decir, $1.757.606, pueden aprovechar este programa para tener una vivienda digna mediante el ahorro constante en una cuenta especial hasta alcanzar un monto mínimo para recibir un subsidio complementario a Mi Casa Ya y a las cajas de compensación. Conoce los requisitos para ser beneficiario en https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/semillero-de-propietarios

Casa Digna Vida Digna: esta iniciativa del gobierno busca mejorar la calidad de vida de los colombianos a través del mejoramiento de sus viviendas. Consulta las condiciones para ser beneficiario aquí: https://casadignavidadigna.minvivienda.gov.co/

Subsidio Familiar de Vivienda: es un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario para facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social. Es otorgado por las Cajas de Compensación Familiar o el Fondo Nacional de Vivienda; los subsidios para viviendas ubicadas en zona rural son asignados por el Banco Agrario de Colombia S.A. Más información: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/subsidio-familiar-de-vivienda

Adicionalmente, los entes territoriales también administran recursos complementarios para el Subsidio Familiar de Vivienda de interés social, así como para otros programas y convocatorias de vivienda propios. Para más información, puedes ponerte en contacto con tu Alcaldía, Gobernación o el ente correspondiente, por ejemplo, en Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat.

Si tienes dudas sobre cómo acceder a estos beneficios, resuelve tus dudas aquí:
https://www.urnadecristal.gov.co/acuerdo-y-tematica/qu-te-hace-falta-tener-vivienda-propia-en-2021
Ingrid paola rubio perez
Lun, 27/09/2021 - 09:21
Pregunta:
Respuesta: Hola Ingrid,

Si tu meta para 2021 es tener casa propia, te contamos cómo puedes cumplir con este propósito aprovechando los subsidios y beneficios que te ofrece el gobierno:

Mi Casa Ya: este programa facilita la adquisición de una vivienda nueva en zona urbana de cualquier municipio del país a través de un subsidio familiar de vivienda y/o cobertura a la tasa de interés. Está dirigido a hogares con ingresos totales menores a $7.022.424 (8 SMMLV). Consulta los requisitos y proceso de postulación en http://micasaya.minvivienda.gov.co/
Profe: Mintic te invita a inscribirte hasta el 13 de abril en el curso gratuito de Programacion para Ninos y Ninas: https://forms.mintic.gov.co/codekids/
Semillero de Propietarios: los colombianos que ganen hasta 2 salarios mínimos, es decir, $1.757.606, pueden aprovechar este programa para tener una vivienda digna mediante el ahorro constante en una cuenta especial hasta alcanzar un monto mínimo para recibir un subsidio complementario a Mi Casa Ya y a las cajas de compensación. Conoce los requisitos para ser beneficiario en https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/semillero-de-propietarios

Casa Digna Vida Digna: esta iniciativa del gobierno busca mejorar la calidad de vida de los colombianos a través del mejoramiento de sus viviendas. Consulta las condiciones para ser beneficiario aquí: https://casadignavidadigna.minvivienda.gov.co/

Subsidio Familiar de Vivienda: es un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario para facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social. Es otorgado por las Cajas de Compensación Familiar o el Fondo Nacional de Vivienda; los subsidios para viviendas ubicadas en zona rural son asignados por el Banco Agrario de Colombia S.A. Más información: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/subsidio-familiar-de-vivienda

Adicionalmente, los entes territoriales también administran recursos complementarios para el Subsidio Familiar de Vivienda de interés social, así como para otros programas y convocatorias de vivienda propios. Para más información, puedes ponerte en contacto con tu Alcaldía, Gobernación o el ente correspondiente, por ejemplo, en Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat.

Si tienes dudas sobre cómo acceder a estos beneficios, resuelve tus dudas aquí:
https://www.urnadecristal.gov.co/acuerdo-y-tematica/qu-te-hace-falta-tener-vivienda-propia-en-2021
Carlos E GIraldo
Jue, 26/08/2021 - 10:57
Pregunta:
Respuesta: Hola Carlos,

En respuesta a su inquietud, atentamente le informamos:

Por regla general todo trabajador independiente que se encuentre cotizando al régimen contributivo en salud, debe hacerlo también a pensiones sobre la misma base, excepto aquellos con ingresos iguales o inferiores a un salario mínimo que a fecha de entrada en vigencia del Decreto 4465 de 2011 (25 de noviembre de 2011) se encontraran inscritos en el Registro de Independientes de Bajos Ingresos (RIBI), cotizando sólo a salud como cotizante 41 ó 42.

Estos trabajadores, en virtud del Decreto 1623 del 30 de julio de 2013, podrán seguir cotizando solo a salud hasta cuando comience a operar el Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos (BEP), que será manejado por Colpensiones.

Si a 25 de noviembre de 2011 no estaba inscrito en el RIBI y actualmente no cuenta con ingresos para afiliarse a los sistema de salud y pensiones, puede realizar el trámite de afiliación al Régimen Subsidiado, para lo cual debe acudir a la alcaldía de su municipio y solicitar que le sea aplicada la encuesta Sisben. El municipio debe informarle el puntaje y el nivel en que quedó clasificada.

Agradecemos su participación y lo invitamos a consultar nuestra página web www.minsalud.gov.co donde conocerá los distintos temas que maneja el Ministerio de Salud y Protección Social y además podrá formular sus inquietudes a través del link http://www.minsalud.gov.co/_layouts/IT.MinProteccion.PQR.WP/FrmInicioPQR.aspx
Felipelb
Mar, 24/08/2021 - 23:07
Pregunta:
Respuesta: Hola Felipe,

El ciudadano debe realizar el proceso de inscripción a través de la página web: www.libretamilitar.mil.co

Pasos:

· Debe ingresar a la opción “regístrese” y completar el formulario que allí aparece.

· Después de completar y validar la información, el ciudadano recibirá una notificación en su correo electrónico para que active la cuenta en un plazo de 7 días

· Una vez activada la cuenta, el ciudadano debe iniciar sesión ingresando sus datos de registro y luego debe hacer clic en la opción “inscripción” para iniciar con el proceso.

· Aparecerá un formato que el ciudadano debe diligenciar con su información personal, académica, laboral y familiar, adjuntado los documentos requeridos. Una vez completado el registro de inscripción el ciudadano deberá validarlo.

· La información suministrada por el ciudadano será verificada por la dependencia encargada quien le enviará una notificación por correo electrónico en donde se le indicará el paso a seguir para continuar con el proceso de definición de la situación militar.

Gracias por comunicarte con nosotros estaremos atentos a tus solicitudes e inquietudes.