Gobierno Visible

Inscripción de cédulas para elecciones presidenciales de 2022 en Colombia

Enviado por leforero el Vie, 28/01/2022 - 13:14

Si aún no has inscrito tu cédula para ejercer tu derecho al voto en las elecciones presidenciales que se celebran el 29 de mayo de 2022, aún estás a tiempo; pues la inscripción de cédulas continúa abierta en todas las sedes de la Registraduría a nivel nacional y en los puntos autorizados por la entidad.

Carné de vacunación obligatorio

Enviado por leforero el Vie, 05/11/2021 - 18:59

A partir del 16 de noviembre, todos los mayores de 18 años deberán presentar el certificado de vacunación, en el cual se debe evidenciar por lo menos la primera dosis del esquema.

Aprende sobre programación de forma gratuita

Enviado por leforero el Jue, 30/09/2021 - 13:52

Uno de los principales objetivos del Ministerio de las TIC es promover el desarrollo y fortalecimiento de la industria digital en Colombia, e impulsar la apropiación de la tecnología y sus herramientas por parte de los colombianos. Para lograrlo creó Misión TIC 2022, un programa con el que espera formar 100.000 programadores para 2022, y que hoy abre la última convocatoria para 50.000 ciudadanos colombianos.

Aclaremos dudas y participemos

Enviado por leforero el Jue, 02/09/2021 - 17:38

En Urna de Cristal somos fieles creyentes de la participación ciudadana; creemos que todos los ciudadanos somos capaces de generar las transformaciones que pedimos para nuestro país, por eso la promovemos y trabajamos por ella.

La experiencia que hemos adquirido en los últimos años nos ha demostrado que, de una u otra manera, cada uno de nosotros siente como propia cualquier actuación del Estado; así siempre hemos construído país.

¿Qué es la Misión de Internacionalización?

Enviado por leforero el Sáb, 14/08/2021 - 11:46

Una iniciativa que nace como una oportunidad para generar nuevas avenidas para conectar a Colombia con el mundo y con el propósito de que la internacionalización se convierta en una estrategia de largo plazo que contribuya al crecimiento por medio del comercio internacional, el talento de las personas, los flujos tecnológicos, las Cadenas Globales de Valor, y el aprovechamiento de los recursos naturales del país.

Algunos subsidios del Gobierno se reclaman por medio de Nequí y Daviplata. Aquí, el paso a paso para acceder a estas aplicaciones

Enviado por leforero el Mié, 14/07/2021 - 17:43

Mientras algunos subsidios  son entregados en puntos de pago, por medio del número de cédula, otros se consignan a cuentas digitales, como Nequi y Daviplata, para facilitar el acceso a sus beneficiarios. Estos medios digitales son de fácil acceso y generalmente no generan ningún tipo de cobro por su utilización.

Así se crea una cuenta de Nequi

Conoce como la Dirección de Gobierno Digital enfrentó los retos del 2020

Enviado por dfchaconv el Jue, 19/11/2020 - 16:46

El año 2020 será recordado como un año de alta exigencia; enfrentar una pandemia, con todos los desafíos que trae, obligó a todos los sectores de la economía colombiana a acelerar su Transformación Digital como principal estrategia de adaptación para la supervivencia.

Selecciona los temas sobre los que deseas que el Consejo de Estado te rinda cuentas

Enviado por dfchaconv el Lun, 05/10/2020 - 11:18

El Consejo de Estado se encarga de decidir los procesos de mayor importancia o complejidad contra el Estado y fijar las pautas con las que los demás jueces y magistrados integrantes de la jurisdicción deben resolver casos similares.

Además es el órgano que asesora al Estado en la toma de decisiones importantes para la sociedad y está facultado para resolver conflictos de competencia entre entidades públicas y presentar ante el Congreso proyectos de ley y de reforma a la Constitución Política.

Entidades territoriales se comprometen con el Estado Abierto

Enviado por dfchaconv el Lun, 18/05/2020 - 12:55

El IV Plan de Acción de Estado Abierto será la hoja de ruta de las acciones que adelantan las entidades públicas de la mano de la sociedad civil durante los dos siguientes años, para garantizar la interacción ciudadana en la construcción de lo público.