¿Qué se ha acordado en La Habana?
En Urna de Cristal tenemos un espacio para aclarar todas tus dudas sobre la mesa de conversaciones de La Habana. Te invitamos a formular tu pregunta concreta en cualquiera de nuestras temáticas
En Urna de Cristal tenemos un espacio para aclarar todas tus dudas sobre la mesa de conversaciones de La Habana. Te invitamos a formular tu pregunta concreta en cualquiera de nuestras temáticas
El Gobierno sigue trabajando por un país más justo y en la reunión con el DANE se analizaron los indicadores de reducción de la pobreza. Uno de los mayores avances es en cuanto a la desigualdad. Déjanos todas tus preguntas sobre los esfuerzos del Gobierno para reducir la pobreza en nuestra temática.
Gran parte del éxito de cualquier plan de atención a primera infancia y niñez es hacer que los menores se sientan como en casa. Dentro de la gestión de niñez y primera infancia hay un gran actor que se destaca en la labor de contribuir a formar niños para el futuro: las madres comunitarias.
A través del Fondo Nacional del Ahorro el Gobierno incentiva nuevos mecanismos para ahorrar. El ahorro voluntario de cesantías le permite acceder a subsidios y recursos adicionales en caso de quedar desempleado.
Para poder acceder a este beneficio económico que establece el ahorro voluntario de cesantías, el trabajador que se quede sin empleo deberá haber ahorrado por lo menos un año.
A Los Llanos Orientales les llegó la hora de para transformar su potencial en beneficios para las personas y en desarrollo para la región. Este es el primero de una serie de encuentros regionales, donde el Gobierno escucha a los ciudadanos, atiende sus necesidades y les cuenta la inversión para el desarrollo de la región.
Las madres comunitarias siguen en mesas de diálogo con los Ministerios del Interior, Hacienda, Trabajo y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Uno de los principales puntos de discusión es el de la formalización. Déjanos tus preguntas sobre los planes de atención a las madres comunitarias.
El Congreso aprobó la distribución de la inversión para 2014. Serán $203 billones de pesos, de los cuales $46,7 billones de pesos serán para inversión pública.
Los $46,7 billones de pesos de inversión del Presupuesto General de la Nación para 2014 se convierten en la cifra de inversión más alta en la historia de la nación.
En Urna de Cristal Radio, hablamos de oportunidades para la educación ya que el Gobierno Nacional tiene abierta la convocatoria para que los colombianos que hayan sido víctimas del conflicto armado y cumplan una serie de requisitos establecidos, puedan acceder a la universidad a través de créditos condonables en su totalidad.
El Gobierno incluye en el Plan Nacional de Desarrollo una fórmula más flexible que facilite la afiliación de los taxistas a un esquema de protección social en salud, protección integral a la vejez y a riesgos laborales. Déjanos preguntas sobre el tema en cualquiera de nuestras temáticas
Para recibir información sobre tu puesto de votación envía un mensaje de texto al 85588 con la palabra “cedula”, un espacio y el número de identificación así:
Ejemplo: cedula 1130593355<enviar>
Este servicio ya está disponible para los colombianos desde el pasado miércoles 21 de mayo hasta el domingo 25 de mayo, día de la elección de Presidente y Vicepresidente de la República.