Abecé de Más Familias en Acción
¿Qué es Más Familias en Acción?
¿Qué es Más Familias en Acción?
Luego de esta última entrega, se pasará a recibir el subsidio de Más Familias en Acción, para quienes se inscriban en esta nueva fase del programa. Dos millones de Familias ya pueden retirar su subsidio.
¿Desde cuándo se pueden retirar los subsidios?
El Presidente Juan Manuel Santos dio a conocer las acciones y posición de Colombia frente al fallo de la Corte Internacional de Justicia, en el litigio entre Colombia y Nicaragua por San Andrés Islas y el mar. Compartimos este documento de la Cancillería de Colombia. ¿Qué opinas de la posición tomada por Colombia? ¿Estás de acuerdo? Déjanos tus comentarios preguntas y aportes al final de este texto como comentario.
91 familias de Pradera en el Valle del Cauca fueron las primeras beneficiadas del Programa de Vivienda de Interés Prioritario, que beneficiará a los más pobres con casas gratis.
Histórico
A partir del primero de enero del presente año la verificación de escolaridad de los afiliados (beneficiarios) al régimen contributivo entre los 18 y los 25 años, deben hacerla las EPS a través de la base de datos dispuesta por el Ministerio de Salud y Protección Social para tal efecto, a través su página web.
Este viernes 14 de junio se cumple un año desde que se sancionó la Ley de Vivienda de Interés prioritario, herramienta jurídica para la construcción de las 100 mil viviendas gratis por todo el país. Si tienes alguna pregunta, REGÍSTRALA ACÁ
La Alianza del Pacífico cerrará, antes del próximo 31 de marzo, el acuerdo que permite que por lo menos el 90 por ciento de sus productos queden liberados de todo tipo de arancel en el comercio entre los cuatro países que conforman dicho bloque: Colombia, Chile, México y Perú.
Esta semana en Urna de Cristal aclararemos tus dudas sobre todos los programas de vivienda del Gobierno. Todas las inquietudes que tengas las puedes registrar en este enlace. Si lo prefieres puedes dejar tu pregunta en nuestra línea gratuita 01 8000 95 25 25.
"Queremos convertir a Colombia en un país de lectores". Con esa frase, la Ministra de Educación Nacional, María Fernanda Campo, presentó oficialmente en enero de 2012, en Cartagena, el Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE) 'Leer es mi Cuento'. Un año después, la Ministra ha vuelto a esta ciudad para mostrar que las metas que se impuso el PNLE han sido alcanzadas y sobrepasadas con éxito.
Este viernes, en la recién inaugurada Institución Educativa Nuevo Horizonte de la ciudad de Girardot (Cundinamarca), la ministra de Educación Nacional, María Fernanda Campo, le rindió cuentas al país sobre su gestión durante el 2012.