Prueba piloto en el Amazonas para la ruta de participación de niñas, niños y adolescentes.
La sentencia 4360 de 2018 reconoció a la Amazonía colombiana como sujeto de derechos, titular de la protección, de la conservación, mantenimiento y restauración a cargo del estado y las entidades territoriales que la integran.
Considerando la incidencia en la participación infantil, el Bienestar Familiar propone llevar a los encuentros, municipios adscritos a la sentencia que contribuyan a la construcción del Pacto Intergeneracional por la Vida del Amazonas Colombiano - PIVAC.
¡Atención, estudiantes! Queremos aclarar un malentendido
En medio de la desinformación, reafirmamos nuestro compromiso con la educación pública, destacando que en solo 4 meses hemos impulsado 87 proyectos de infraestructura educativa superior, incluyendo nuevas construcciones y dotaciones esenciales.
Explora los planteamientos del presidente Gustavo Petro en el G20 y su visión de una humanidad solidaria, justa y unida.
Explora los planteamientos del presidente Gustavo Petro en el G20 y su visión de una humanidad solidaria, justa y unida.
La nueva directora de la Sociedad de Activos Especiales, SAE
1. ¿Quién es Amelia Pérez? La nueva directora de la Sociedad de Activos Especiales, SAE
2. "Amelia Pérez a quien terné para ser fiscal, tuvo que lavar baños en su exilio que se produjo por investigar el paramilitarismo desde la fiscalía y fue perseguida por ello, será la directora de la Sociedad de Activos Especiales, SAE. Mi orden; entregar todos los bienes que fueron de la mafia, al pueblo", dijo el Presidente Petro.
No es la ANLA la culpable de las inundaciones
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) desempeña un papel crucial en la regulación ambiental, pero no es responsable de las inundaciones que han afectado a la región. La concesionaria interesada en ampliar la Autopista Norte no presentó estudios ambientales completos, lo que resultó en que su solicitud fuera archivada, y no negada. La ANLA, en su función, exige el cumplimiento de los planes ambientales y la realización de estudios adecuados que incluyan medidas para prevenir inundaciones y resguardar la infraestructura esencial de Bogotá.
ALGUNAS DE LAS COSAS MÁS IMPORTANTES DE LA COP16
En la COP16, se han abordado importantes temas relacionados con la biodiversidad y el medio ambiente. La presidenta de la conferencia, Susana Muhamad, enfatizó la urgente necesidad de proteger a los líderes ambientales en el país, destacando el aumento de asesinatos de defensores del medio ambiente debido a la violencia en diversas regiones.


